Profesionales exponen sobre los problemas en frutos y las buenas prácticas agrícolas

Jue, 20 Mayo. 2021 | 16:06

En en el marco del proyecto “Distribución y abundancia de nematodos fitoparásitos de importancia socioeconómica en las principales zonas de producción agrícola del Paraguay”; la Dirección de Investigación, Innovación y Extensión (DIIE) de la Universidad San Carlos (USC) lleva a cabo el “Ciclo de Webinars sobre Nematodos en Cultivos Extensivos e Intensivos”.

Proyecto tecnológico busca mejorar industria ganadera

Jue, 20 Mayo. 2021 | 15:11

KorapyTech es un proyecto de negocio cuyo objetivo es desarrollar tecnología de bajo costo para una amplia gama de aplicaciones. En esta primera etapa, está enfocado en la fabricación de bastones de lectura NambiRead de etiquetas con tecnología de Identificación por Radio Frecuencia (RFID, por sus siglas en inglés), para implementar sistemas de identificación animal individual, buscando apoyar la campaña del Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) para trazar todo el hato ganadero vacuno paraguayo, buscando acceder a mercados extranjeros más exigentes.

CONACYT participa en reunión de la comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de las Naciones Unidas

Mié, 19 Mayo. 2021 | 17:50

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) se encuentra participando de la 24° reunión de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CCTD) de las Naciones Unidas, de la actividad participan los consejeros: Natalia Meza, Natalia Cabrera y Pedro Galván, así como también el investigador Luca Cernucci; la Secretaria Ejecutiva del CONACYT, Cynthia Delgado y Alejandra Samaniego, Directora de Planificación y Evaluación de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Etiquetas: 

Paraguay cuenta con nueva tecnología para el estudio de venenos de animales

Mié, 19 Mayo. 2021 | 17:12

Con la inversión realizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Paraguay contará con un nuevo equipo que permitirá el estudio de venenos producidos por algunos animales es nuestra región. Sus aplicaciones son múltiples, pero especialmente beneficiará a las áreas de la Biología, Bioquímica, Medicina, Biotecnología y Química Orgánica.

Investigadores buscan contribuir al acceso a la justicia en tiempos de pandemia

Mié, 19 Mayo. 2021 | 15:56

La Dra. María Victoria Rivas y el Dr. Alberto Poletti realizaron la presentación del libro “Justicia en tiempos de pandemia” que recoge la síntesis de la información obtenida entre los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2020 en los Juzgados Penales de Asunción.

Paraguay impulsará declaración del Año Internacional de las Ciencias Básicas en la Asamblea de las Naciones Unidas

Mar, 18 Mayo. 2021 | 14:00

El Ing. Eduardo Felippo, Ministro Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) se reunió este lunes con el Canciller Nacional, Euclides Acevedo para impulsar desde Paraguay la iniciativa de incluir en la agenda de la 76° Asamblea General de las Naciones Unidas la propuesta de declaración del Año Internacional de las Ciencias Básicas.

Etiquetas: 

Profesionales realizaron charla sobre manejo integrado de poblaciones de nematodos y Clínica Vegetal

Mié, 12 Mayo. 2021 | 14:12

La Dirección de Investigación, Innovación y Extensión (DIIE) de la Universidad San Carlos (USC) realizó la tercera jornada del "Ciclo de Webinars sobre Nematodos en Cultivos Extensivos e Intensivos" con miras a la Primera Conferencia Internacional de Fitopatología en Paraguay, evento que se llevará a cabo entre el 27 y 28 de agosto del 2021.

Páginas