El CONACYT en conjunto con instituciones nacionales y españolas buscan promover generación de nuevas Startups

Mar, 27 Abr. 2021 | 12:07

El Ing. Eduardo Felippo, Ministro Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), representantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi y del Parque Tecnológico de Bizkaia, ambos de España se reunieron con el objetivo de entablar el diálogo para diseñar estrategias y promocionar las investigaciones científicas y tecnológicas de las universidades del país Vasco, consorcialmente, con las industrias, la sociedad y las PYMES para generar nuevas StartUps.

Investigadora del PRONII es la primera mujer embajadora de Marca País

Lun, 26 Abr. 2021 | 14:12

La Dra. Fátima Meréles, categorizada en el Nivel III del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) es la primera mujer en ser Embajadora de Marca País Paraguay. La científica obtuvo este reconocimiento por su gran aporte a la biología tanto a nivel nacional como internacional.

Etiquetas: 

Capacitan a líderes comunitarios y organizaciones para difundir los protocolos preventivos

Lun, 26 Abr. 2021 | 13:42

En el marco del proyecto “Análisis del Comportamiento de las Comunidades Rurales para hacer frente a la Pandemia del COVID – 19” se desarrolló el taller de capacitación a medios de comunicación y líderes comunitarios. Participaron de la jornada representantes de diversas comunidades, organizaciones y medios de comunicación que operan dentro del distrito de Alto Verá, Itapúa.

CONACYT impulsa el desarrollo de la creatividad y la innovación

Vie, 23 Abr. 2021 | 15:52

El 21 de abril fue declarado el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación (DMCI) por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La fecha nace con el objetivo de reconocer nuevas formas de intervención para el desarrollo de las comunidades y la trasformación social para que de esa manera se consiga un futuro sostenible.

Etiquetas: 

Proyecto propone metodología sobre microsimulaciones de pobreza y desigualdad en pandemia

Vie, 23 Abr. 2021 | 10:45

El propósito de la investigación es proponer un primer enfoque metodológico para el uso de un modelo estático de microsimulación en Paraguay, orientado al análisis de políticas y efectos de la distribución de ingresos (pobreza y desigualdad) durante escenarios de pandemia, de manera a identificar a “ganadores y perdedores” en cada escenario. Asimismo, busca evaluar el impacto distributivo de los cambios en los impuestos personales y políticas de transferencias.

Comunicado dirigido a investigadores del PRONII

Jue, 22 Abr. 2021 | 18:52

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) comunica qué, el Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (PROCIENCIA) se encuentra en su último año de ejecución, finalizará el 31/12/2021, conforme a lo establecido en la Resolución N°12 del Consejo de Administración del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (CA - FEEI).

Etiquetas: 

Universidad San Carlos realiza ciclo de webinars con miras a la primera conferencia Internacional de Fitopatología

Jue, 22 Abr. 2021 | 10:35

La Universidad San Carlos (USC) llevó a cabo el segundo webinar denominado “Nematodos en cultivos extensivos e intensivos” desarrollado en el marco de la primera conferencia Internacional de Fitopatología. El evento se realizó el sábado 17 de abril del corriente, con los temas: “Identificación y manejo de nematodos parásitos en el cultivo de frutilla” y “Manejo integrado de plagas en cultivos intensivos”.

Investigadores analizan la percepción de los estudiantes de medicina sobre la salud mental

Jue, 22 Abr. 2021 | 9:23

La investigación tuvo como objetivo describir la percepción de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) sobre los problemas de salud mental y las barreras para acceder a los servicios de atención de la misma ofrecidos por la institución. El estudio fue publicado en el portal Scielo.

Etiquetas: 

Páginas