Investigador expone sobre gestión sostenible de la biodiversidad en paisajes productivos

Mié, 19 Mar. 2025 | 13:41

El Dr. Alberto Yanosky, investigador categorizado en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), participó en el evento "Diálogos en Biodiversidad: experiencias desde la región Iberoamericana", donde presentó su trabajo sobre el monitoreo y la gestión de la biodiversidad en sistemas productivos sostenibles. Este encuentro contó con la participación de investigadores de la Red Iberoamericana de Observatorios de Biodiversidad y Cambio Global.

Etiquetas: 

Jóvenes participan en la Primera Edición de las Olimpiadas de Fisiología Humana apoyada por el CONACYT

Mié, 19 Mar. 2025 | 11:39

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) llevó a cabo la Primera Edición de las Olimpiadas Nacionales de Fisiología Humana, un evento que reunió a estudiantes de diversas universidades del país con el fin de fortalecer el conocimiento y promover la colaboración interinstitucional en esta disciplina fundamental para la medicina. La actividad se realizó del lunes 17 al martes 18 de marzo del corriente en el Auditorio de la institución.

Presentan resultados de investigación sobre problemas reproductivos en bovinos de Itapúa

Mar, 18 Mar. 2025 | 15:37

La Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), el pasado 14 de marzo en la Sala de Consejo de la institución llevó a cabo la presentación de los resultados de una investigación sobre la salud reproductiva de bovinos en el departamento de Itapúa. El estudio fue desarrollado en el marco de la beca de investigación adjudicada al Dr. Juan Carlos Gardón, que fue financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Paraguay (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

Financiarán proyectos en ciencia y tecnología con los programas AmSud

Mar, 18 Mar. 2025 | 14:08

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a postular a la Convocatoria AmSud 2025, dirigida a investigadores en los ámbitos de las ciencias, las tecnologías, las matemáticas y el cambio climático, respectivamente. Los programas STIC AmSud, MATH AmSud y CLIMAT AmSud son iniciativas de movilidad y cooperación internacional, diseñadas para fortalecer la colaboración científica y la creación de redes de investigación a través del desarrollo de proyectos conjuntos.

Etiquetas: 

Expertos debaten sobre el futuro energético de Paraguay

Vie, 14 Mar. 2025 | 14:12

Profesionales del Grupo de Investigación en Sistemas Energéticos (GISE) de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) llevaron a cabo el Seminario de Actualización titulado «El Paraguay y la Energía: Oportunidades y Desafíos para el 2025». Durante el evento se examinaron los principales desafíos que enfrenta el país en el ámbito energético, así como las oportunidades para el desarrollo y la expansión del sector.

Etiquetas: 

Investigadora del SISNI se capacita en biodiversidad fúngica en prestigioso instituto internacional

Jue, 13 Mar. 2025 | 15:17

La Dra. Andrea Alejandra Arrúa, categorizada en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) participó en el curso internacional Course Fungal Biodiversity 2025, desarrollado en el Instituto de Biodiversidad Fúngica de Westerdijk en Utrecht, Países Bajos. 

CONACYT premiará a organizaciones que se destaquen en la excelencia de su gestión

Jue, 13 Mar. 2025 | 14:10

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a organizaciones, empresas e instituciones, públicas y privadas de todo el país a postularse al “Premio Nacional a la Calidad y la Excelencia en la Gestión - Edición 2025”. Las postulaciones se deberán realizar a través del Sistema de Postulación a Instrumentos (SPI), hasta el 30 de abril de 2025.

Etiquetas: 

Identifican hongos dañinos para cultivos de trigo

Mié, 12 Mar. 2025 | 9:22

Una investigación internacional, liderada por investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), logró identificar en los cultivos de trigo en Paraguay la presencia de especies de hongos del género Pyricularia, que son responsables de la enfermedad conocida como tizón del trigo (blast wheat), que puede causar millonarias pérdidas económicas a nivel regional.

Etiquetas: 

Páginas