Propuestas 2024 |
---|
Institución: Ministerio de Industria y Comercio-MIC
Propuesta: ExportaFacil 2.0
Problema: El servicio de envíos postales para MIPYMES Exportafácil”, que propicia su internacionalización a través de la exportación simplificada mediante un sistema web, no ha alcanzado los resultados esperados en cuanto al número de exportadores, la cantidad de exportaciones y el volumen total. Los usuarios perciben que el servicio está desconectado de sus necesidades.
Solución Propuesta: La solución propuesta es desarrollar un sitio de ecommerce para promocionar productos exportables y capacitar potenciales exportadores, además de implementar una solución tecnológica para mejorar el seguimiento de envíos internacionales por la Dirección de Correos, optimizando el rastreo de estados críticos del proceso logístico. Se plantea también la creación de una red de Aliados de Servicios ExportaFácil con instituciones públicas y privadas que ofrezcan servicios complementarios a los exportadores, como desaduanización, impresión de empaques y capacitación. Las consultas y capacitaciones se canalizarán a través de los Centros de Apoyo al Emprendedor (IncuCAE) en todo el país, incluyendo un plan piloto para habilitar un Centro de Recepción ExportaFácil en San Lorenzo, en colaboración con el MIC y el SNPP.
Institución: Ministerio de Economía y Finanzas
Propuesta: DIGI-MEF
Problema: La recepción de documentos vía correo electrónico presenta desafíos en la gestión del Sistema Informático de Registro del Ministerio de Economía y Finanzas. La combinación de presentaciones de documentos digitales e impresos complejiza tanto el registrar como la recuperación de los documentos, especialmente si no se cuenta con el número de expediente, lo que disminuye el control, aumenta el riesgo de pérdida de información y dificulta la generación de reportes.
Solución Propuesta: La propuesta se enfoca en una gestión eficiente y responsable, minimizando riesgos en la recepción de documentos, reduciendo el uso de papel y asegurando la trazabilidad. A través de un sistema tecnológico innovador, los documentos se reciben de manera online. Con la plataforma Digi-MEF, los usuarios reciben confirmación inmediata de recepción, optimizando los procesos y brindándoles autonomía, lo cual ahorra tiempo y recursos tanto para ellos como para la institución. Además, se capacita al personal en el uso de estas nuevas tecnologías, fortaleciendo el capital humano de la organización.
Institución: Secretaría de Emergencia Nacional-SEN
Propuesta: SAT-SEN Sistema de Alerta Temprana, Secretaria de Emergencia Nacional
Problema: El sistema actual de alertas de la SEN, incluyendo el Mecanismo de Alerta Inmediata (MAI), no cubre de manera efectiva todas las áreas afectadas, ni garantiza que las alertas lleguen a tiempo a todas las partes interesadas, como autoridades, servicios de emergencia como centros médicos, personal sanitario y bomberos y la ciudadanía, que necesita estar informada para tomar medidas de protección. El desafío es desarrollar e implementar un sistema de comunicación de alertas que supere las limitaciones tecnológicas y geográficas, asegurando que todos los afectados reciban la información esencial de manera oportuna y accesible.
Solución Propuesta: Secretaria de Emergencia Nacional, de gestionar y reducir los riesgos de desastres en el país, a través de politicas con participación de actores y sectores, en beneficio de la ciudadania, apoyados en conocimientos y tecnologias. Y lo dispusto en la Ley 2615 del año 2005 en el Artículo 4 inciso b) identificar los riesgos previsibles y determinar su incidencia en la población, sus bienes y sus actividades económicas.
Institución: Contraloría General de la República-CGR
Propuesta: Portal Ciudadano de la Contraloría General de la República
Problema: La baja participación ciudadana en el control público se debe al desconocimiento del rol institucional y a las limitaciones en la digitalización, accesibilidad y navegabilidad de las plataformas y repositorios de informes y dictámenes de la Contraloría General de la República.
Solución Propuesta: El Portal Ciudadano de la Contraloría General de la República (CGR) facilita el acceso a información y servicios, promoviendo la transparencia en la gestión pública y permitiendo que los ciudadanos conozcan el uso de los recursos públicos. Además de recibir denuncias y colaboraciones, el portal fomenta la participación ciudadana en el control del gasto público, fortaleciendo el rol de la ciudadanía en la fiscalización. Enfocado en la modernización digital, el portal mejora la accesibilidad y eficiencia de la CGR y actúa como herramienta educativa, sensibilizando sobre la importancia de la rendición de cuentas.
Institución: Instituto Forestal Nacional-INFONA
Propuesta: CON-BOS Conectate con Nuestros Bosques y Construyamos Vínculos
Problema: Existe una desconexión entre la ciudadanía y los bosques nativos de las ciudades, lo que se traduce en descuido y falta de información sobre mecanismos de protección de estas especies.
Solución Propuesta: La propuesta de CONBOS es una plataforma integrada al sitio web del INFONA que transforma la interacción de los ciudadanos con los espacios verdes mediante una experiencia educativa innovadora. Esta plataforma híbrida, que une elementos digitales y análogos, permite acceder fácilmente a información sobre bosques nativos y convierte espacios públicos, como la Ciclovía de San Lorenzo, en aulas abiertas de educación forestal. CONBOS busca no solo informar, sino también sensibilizar y fomentar el compromiso ambiental, aprovechando el interés por actividades al aire libre para ofrecer educación práctica en sitios frecuentados. Esta solución elimina barreras al aprendizaje ambiental, y al combinar tecnología accesible con educación en espacios verdes, pretende ser un catalizador en la valorización y protección de los recursos forestales, promoviendo un impacto duradero en la conciencia ambiental y la preservación del patrimonio natural.
Institución: Universidad Nacional de Itapúa-UNI
Propuesta: UNIHUB
Problema: En Paraguay, especialmente en el departamento de Itapúa, existe poca vinculación entre la educación media y la educación superior. Los estudiantes secundarios no cuentan con las herramientas necesarias para estar preparados para la educación superior, lo que genera una alta demanda de cursillos que no garantizan el ingreso a las universidades.
Solución Propuesta: Diseñar una plataforma innovadora que incorpore gamificación y ayude a los estudiantes a encontrar las informaciones con un bot de inteligencia artificial que sea su asistente en esta búsqueda para promover la transición efectiva de los estudiantes entre los niveles educativos.
Institución: Crédito Agrícola de Habilitación
Propuesta: Score Mbarete
Problema: La excesiva dependencia en procedimientos manuales para la evaluación de créditos en el Crédito Agrícola de Habilitación da lugar a errores, inconsistencias, una mayor carga administrativa y un proceso de toma de decisiones más lento. Además, la falta de automatización disminuye la transparencia del proceso, afectando la eficiencia y la claridad para los clientes.
Solución Propuesta: La solución propuesta se alinea con el Plan Estratégico Institucional 2024-2028 al mejorar la eficiencia en la entrega de soluciones financieras, optimizando la evaluación de créditos y reduciendo errores y subjetividad en las decisiones. Esto permite una entrega de servicios más rápida y precisa, adaptada a las necesidades de los clientes. Además, la herramienta contribuye a la sostenibilidad institucional al mejorar la gestión crediticia, disminuyendo la morosidad y apoyando decisiones informadas. Finalmente, promueve la inclusión financiera y el desarrollo rural, facilitando el acceso a créditos para sectores tradicionalmente excluidos, en línea con la misión de inclusión del CAH.
Institución: Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones-MOPC
Propuesta: CONTROL INTELIGENTE EN EL USO DE COMBUSTIBLE
Problema: La ausencia de un sistema efectivo para monitorear el consumo de combustible y controlar los inventarios resulta en una gestión ineficiente, con desajustes y pérdidas no detectadas. Esta deficiencia impide corregir irregularidades, afectando negativamente la eficiencia operativa y el presupuesto del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
Solución Propuesta: La informatización del proceso de uso de combustible en el MOPC busca optimizar la eficiencia operativa, reducir costos y mejorar la transparencia en la gestión de recursos públicos. Esta solución se alinea con los objetivos estratégicos de la institución al priorizar la eficiencia y reducción de costos, fomentar la transparencia y rendición de cuentas, mejorar la seguridad en el acceso a recursos, y facilitar una toma de decisiones basada en datos. Además, apoya la sostenibilidad ambiental del MOPC al promover un uso más responsable de los recursos, contribuyendo así a una gestión optimizada y sostenible.
Institución: Ministerio de Desarrollo Social-MDS
Propuesta: Mbo'Eco
Problema: En las escuelas del país, el manejo de residuos sólidos es ineficiente, debido a la falta de educación ambiental adecuada.
Solución Propuesta: La propuesta presenta un modelo integral de gestión de residuos sólidos en la Escuela Básica 4658 San Roque, en J. Augusto Saldívar, que abarca desde la generación hasta la disposición final de residuos, con posibilidad de replicarse en otras escuelas. El plan incluye separación y clasificación de residuos, reciclaje, compostaje mediante una huerta escolar, y capacitaciones en prácticas ambientales. Para fomentar el compromiso estudiantil, se desarrollarán herramientas educativas como un videojuego de reciclaje y videos interactivos. La huerta escolar ofrecerá un aprendizaje práctico sobre residuos orgánicos y autosuficiencia alimentaria. Con monitoreo y evaluación participativa, la propuesta busca promover una cultura de sostenibilidad en la comunidad escolar.