Proyecto tecnológico busca mejorar industria ganadera

Jue, 20 Mayo. 2021 | 15:11

  

KorapyTech es un proyecto de negocio cuyo objetivo es desarrollar tecnología de bajo costo para una amplia gama de aplicaciones. En esta primera etapa, está enfocado en la fabricación de bastones de lectura NambiRead de etiquetas con tecnología de Identificación por Radio Frecuencia (RFID, por sus siglas en inglés), para implementar sistemas de identificación animal individual, buscando apoyar la campaña del Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) para trazar todo el hato ganadero vacuno paraguayo, buscando acceder a mercados extranjeros más exigentes.

Los bastones NambiRead pueden aplicarse para sistemas de trazabilidad ganadera en general, también para trazabilidad agrícola, y para el área de logística, en el caso de las industrias, grandes depósitos, y supermercados. Además, se busca generar tecnologías de bajo costo para que la gran mayoría de aquellos que trabajan en estas áreas puedan adquirirlo, y que sean herramientas de buena calidad, agregando más valor al producto nacional.

La tecnología del proyecto consiste en un sistema electrónico-informático, conformado por un bastón con una antena RFID y un microcontrolador, y por un ordenador/servidor conformado por un procesador, pantalla y teclado, y una memoria SD. El usuario puede disponer de los datos recabados, para generar registros de vacunación, nacimiento, inseminación, palpación, pesaje, y movimientos dentro de la propiedad, que van a ser almacenados dentro del ordenador, específicamente, en la memoria SD.

Héctor Samuel Velázquez Rojas, Representante de Korapuytech explicó en qué se hace con la identificación bovina. “El sistema funciona de la siguiente manera, se realiza la lectura de una caravana con tecnología RFID que lo lleva el animal en la oreja, esta información es transferida al ordenador vía wifi, que es generada por el bastón”, comentó Velázquez.

La trazabilidad es el método utilizado a nivel mundial que garantiza la calidad de los productos cárnicos a nivel internacional, porque de esa manera se conocen a todos los animales con los cuales estuvo uno en particular, pudiendo hacerse un seguimiento de la carne en caso de encontrarse potenciales riesgos para la salud humana.

Korapytech es uno de los tres proyectos de innovación adjudicados en marco del Programa PROINNOVA impulsado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y recibirá G. 180.323.509 para tratar de dar solución a problemáticas puntuales en diversas áreas.