FEEI

Investigadores realizaron curso para identificar algas toxígenas de interés ambiental y salud pública

Lun, 23 Dic. 2019 | 14:30

Los docentes investigadores Gilberto Benítez y Talia Appleyard Biscotti llevaron a cabo la segunda edición del curso Técnicas para la identificación, cuantificación y aislamiento de Cianobacterias Toxígenas de interés ambiental y salud pública. La finalidad del mismo fue dar a conocer las diferentes técnicas utilizadas para la identificación, clasificación y cuantificación de cianobacterias (algas) toxígenas reportadas en Paraguay. El curso se realizó del 16 al 18 de diciembre del 2019 en el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT).

CONACYT extiende plazo para postular a la convocatoria para creación de oficinas de transferencia tecnológica

Lun, 23 Dic. 2019 | 11:56

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) informa que, por Resolución N°806/2019, se extiende el plazo para postular a la convocatoria para la Creación y Fortalecimiento de Oficinas de Transferencia de Tecnología y Resultados de la Investigación (OTRI).  La convocatoria estará abierta hasta el martes 31 de marzo de 2020.

Alumnos del Doctorado en Ciencias de la Computación presentaron sus anteproyectos de investigación

Vie, 20 Dic. 2019 | 15:51

En el marco del Seminario de trabajos del Doctorado en Ciencias de la Computación de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FPUNA) los beneficiarios presentaron sus anteproyectos de tesis. El evento se llevó a cabo en el Núcleo de Investigación y Desarrollo Tecnológico – NIDTEC, el miércoles 18 de diciembre de 2019 de 09:30 a 16:30 horas.

Científicos publicaron artículo sobre los desafíos de conservación de las aves del Bosque Atlántico del Paraguay

Vie, 20 Dic. 2019 | 13:59

Investigadores realizaron la publicación de un artículo científico sobre los estados y desafíos de conservación de las aves del Bosque Atlántico del Paraguay en la Revista Científica Internacional Diversity, de acceso gratuito y con un factor de impacto 2.047 (2018) y Q1, en la categoría Ciencias Biológicas y Agricultura.

Paraguay cuenta con nuevos especialistas en el área de gestión ambiental

Mar, 17 Dic. 2019 | 15:35

El Dr. Juan Carlos Weseluk Becanich y la Dra. Edith Páez realizaron la defensa de sus tesis en el marco del Doctorado en Gestión Ambiental. Con esto, el país cuenta con ocho profesionales en dicha área. La actividad se llevó a cabo en la Sala del Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) el 14 de diciembre de 2019. Actualmente el país cuenta con ocho profesionales en dicha área.

ANEAES acreditó trece programas de posgrado financiados por el CONACYT

Mar, 17 Dic. 2019 | 14:42

El Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), entregó los certificados de acreditación a trece programas de posgrado de Instituciones de Educación Superior financiados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Del acto participaron autoridades académicas de las instituciones públicas y privadas acreditadas. La actividad se llevó a cabo el martes 17 de diciembre del corriente.

Investigadores analizaron las especies vegetales para la economía y alimentación de los Mbyá Guaraní

Lun, 16 Dic. 2019 | 10:58

Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN-UNA) realizarán la presentación de resultados del proyecto “Las especies vegetales silvestres comestibles de las comunidades Mbyá Guaraní de la Reserva para Parque San Rafael, Itapúa, Paraguay”. La actividad se llevará a cabo el viernes 20 de diciembre de 2019 a las 16:00 horas en el Salón Judith Dos Santos de la FACEN. 

Software permite calcular dimensiones exactas de las prótesis para pacientes que necesitan cirugía de reemplazo total de caderas

Lun, 16 Dic. 2019 | 9:00

Investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, analizaron la eficacia de la implementación de un software de planificación pre operatoria digital único en el país, que analiza las radiografías digitales de pacientes que serán sometidos a una cirugía de reemplazo total de cadera (artroplastia total de cadera) logrando así el cálculo pre operarorio exacto de las dimensiones y orientación de los componentes protésicos.

Páginas