FEEI

CONACYT inicia el año adjudicando proyectos de I+D y llega a más de 600 investigaciones cofinanciadas

Vie, 10 Ene. 2020 | 10:37

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - CONACYT aprobó 91 proyectos de investigación y desarrollo (I+D) por un valor aproximado de USD 6.190.000 (seis millones ciento noventa mil dólares), que fueron seleccionados luego de un riguroso proceso de evaluación de pares nacionales e internacionales. Con esta adjudicación, el CONACYT supera los 600 proyectos de investigación cofinanciados, con recursos de PROCIENCIA. 

Investigador paraguayo estudiará la problemática del extractivismo en la región

Vie, 10 Ene. 2020 | 10:17

En el marco del Programa de Vinculación de Científicos y Tecnólogos, el investigador Hugo Pereira, integrante del Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios (CERI) realiza una estancia académica en el Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales, (IPEHCS-CONICET), Argentina, con la finalidad de estudiar la problemática de la extracción de recursos naturales para el comercio.

Paraguayos publicaron artículo sobre producción sostenible de lechuga americana en revista científica

Jue, 09 Ene. 2020 | 8:37

Investigadores del proyecto sobre Horticultura peri- urbana con enfoque en paquetes tecnológicos, publicaron un artículo científico en la Revista Argentina de Horticultura, Volumen 38.  El material da a conocer los resultados de la investigación donde se presentan los distintos cultivos de lechuga americana o arrepollada existentes en el mercado local. Con esto, se puede recomendar a los productores aquellos tipos que presentan mayor rendimiento y calidad.

BECAL otorga 167 nuevas becas en diferentes áreas del conocimiento

Lun, 30 Dic. 2019 | 17:57

El Comité de Coordinación Estratégica del Programa Nacional de Becas de Postgrado en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (BECAL), reunido en fecha 27 de diciembre del corriente, aprobó las listas de los nuevos seleccionados correspondientes a: la 9na. Convocatoria Autogestionada de Becas para Maestrías y Doctorados, el Intercambio Internacional a Nivel de Grado por la vía Autogestionada, el Intercambio Internacional a Nivel de Grado por la vía Asistida (por el Comité Paraguay Kansas – CPK), Postdoctorados; y Formación en Idiomas Extranjeros en el país.

Etiquetas: 

CICCO seguirá proporcionando información científica durante todo el 2020

Vie, 27 Dic. 2019 | 15:52

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) informa que a través de la Resolución N°774/2019, la firma Servicios Integrales Infolink Limitada fue adjudicada en el marco de la Licitación Pública Internacional Nº 01/2019 para la contratación de Bases de Datos para el Centro de Información Científica del CONACYT (CICCO). Con esta adjudicación, el servicio estará disponible hasta el 31 diciembre del 2020.

Investigadores presentaron Plan de Gestión Integral de Recursos Hídricos para la ciudad de Encarnación

Vie, 27 Dic. 2019 | 11:07

Investigadores del proyecto “Propuesta de Gestión Integral de Recursos Hídricos para la ciudad de Encarnación”, entregaron los resultados del mismo a las autoridades locales. El trabajo describe el estado actual de los recursos hídricos de la ciudad de Encarnación como parte de la cuenca baja del arroyo Mbói Caé. La actividad se realizó el 20 de diciembre del 2019 en el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI).

CONACYT realizó visitas de monitoreo a maestrías para el relevamiento de datos

Vie, 27 Dic. 2019 | 9:38

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) realizó la visita de monitoreo a las maestrías de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN UNA); de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA); y de la Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA), con el fin de verificar el desarrollo de las mismas y relevar datos de evaluación.

Investigadores de la FIUNA crearon nuevos sistemas para mejorar la calidad de la potencia eléctrica

Jue, 26 Dic. 2019 | 14:50

Investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) desarrollaron el proyecto para el diseño e implementación de nuevos sistemas para mejorar la calidad de la potencia eléctrica. El trabajo, surgió a raíz de la problemática nacional asociada a la calidad de la potencia, que impacta sobre el sistema de distribución, y que, a su vez, ocasiona saturaciones y cortes de suministro eléctrico, poniendo incluso en riesgo la disponibilidad deficitaria y el crecimiento económico del Paraguay.

Páginas