Alumnos del Doctorado en Ciencias de la Computación presentaron sus anteproyectos de investigación

Vie, 20 Dic. 2019 | 15:51

  

En el marco del Seminario de trabajos del Doctorado en Ciencias de la Computación de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FPUNA) los beneficiarios presentaron sus anteproyectos de tesis. El evento se llevó a cabo en el Núcleo de Investigación y Desarrollo Tecnológico – NIDTEC, el miércoles 18 de diciembre de 2019 de 09:30 a 16:30 horas.

Los trabajos del turno mañana fueron los siguientes: “Aplicaciones de la morfología matemática multiescala para mejora de contraste y fusión de imágenes” del M.Sc. Julio Mello; “Enrutamiento multiobjetivo de tres niveles para logística de ciudades inteligentes” de la M.Sc. Daisy Kang; “Implementación de algoritmos de gestión de recursos en openStack” del M.Sc. Osvaldo González; “Redes ópticas elásticas, el problema de ruteo y asignación de espectro” del M.Sc. César Bogado y “Energy-Aware, QoS, Multicast and Hybrid-SDN Problems in Software Defined Networking” del M.Sc. Pedro Céspedes.

Estuvieron presentes como examinadores, el Dr. Benjamín Barán, el Dr. Diego Pinto, el Dr. Rolando Cuevas, el Dr. Christian Schaerer, y el Dr. Horacio Legal.

  

 

Mientras que, en el turno tarde continuaron con la exposición del M.Sc. Gustavo Sosa quien presentó el tema “Avances en la interacción multivariante para la selección de características”; la M.Sc. Belén Martínez expuso sobre “Modelado Mecánico de Ladrillos Ecológicos de Matriz Cerámica”; la M.Sc. Liz Báez realizó el trabajo “Avances sobre el Análisis de Componentes Principales y la Geoestadística descriptiva aplicados al acuífero Patiño”, el M.Sc. Pastor Pérez presentó “Modeling Wolbachia infection in presence of insecticide and resistance” y el M.Sc. Santiago Gómez presentó el trabajo “Detectando interacción multivariable según configuración de observaciones en la muestra”.

Los examinadores de los trabajos del turno tarde fueron los profesores: Dr. José Colbes, Dr. José Luis Vázquez, Dr. Eduardo De Los Santos, Dra. Cinthia Villalba y Dr. Diego Pinto.

  

 

El objetivo de este programa de Doctorado está orientado a la formación de profesionales capaces de trabajar de manera autónoma y en equipo con sólidos fundamentos teóricos, experimentales y tecnológicos, como un aporte al avance de la ciencia y la tecnología en las áreas de algoritmo y optimización, materiales, bioinformática, ingeniería de software, matemática aplicada y computación científica, y procesamiento de imágenes.

El posgrado es cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT, a través del Programa PROCIENCIA con recursos del Fondo para la Excelencia en la Educación y la Investigación – FEEI.