Científicos publicaron artículo sobre los desafíos de conservación de las aves del Bosque Atlántico del Paraguay
Investigadores realizaron la publicación de un artículo científico sobre los estados y desafíos de conservación de las aves del Bosque Atlántico del Paraguay en la Revista Científica Internacional Diversity, de acceso gratuito y con un factor de impacto 2.047 (2018) y Q1, en la categoría Ciencias Biológicas y Agricultura.
El artículo analiza la avifauna de 22 áreas, que son núcleos de conservación del corredor del Bosque Atlántico del Paraguay, incluyendo datos de censos de aves realizados entre los años 2015 y 2017 y otros datos publicados de los planes de manejo de las áreas protegidas. Además, detalla información sobre las 557 especies de aves que visitan en este corredor, resaltando las áreas con mayor riqueza, y da a conocer sobre el alarmante estado de conservación y protección de estas zonas.
El trabajo fue realizado por los investigadores Alberto Esquivel, Rebecca Zarza, Ruth-Tiffer Sotomayor, Alejandrino Díaz, Darío Pérez y Myriam Velázquez.
El artículo fue desarrollado en el marco de los proyectos “Evaluación del impacto de agroquímicos en la biodiversidad y el agua en el Área de Reserva para Parque Nacional San Rafael y su zona de amortiguamiento” ejecutado por Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN –UNA), y “Efectos de la tala selectiva en la estructura de la vegetación y de la comunidad de aves del Bosque Atlántico del Paraguay” desarrollado por Guyra Paraguay.
Ambas investigaciones son cofinanciadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del programa PROCIENCIA, con recursos del FEEI.