FEEI

Celebraremos el Día del Investigador Paraguayo

Mar, 05 Nov. 2019 | 9:24

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), realizará una celebración con el fin de agasajar a los investigadores paraguayos en su día, teniendo en cuenta que son quienes contribuyen diariamente a fortalecer el sistema científico y tecnológico a nivel nacional y regional. El evento se llevará a cabo el viernes 8 de noviembre de 2019, a las 10:00 horas en el Salón de Convenciones del Granados Park Hotel (Estrella casi 15 de agosto).

Investigadores presentaron resultados de proyectos sobre desarrollo sostenible para la ciudad de Encarnación

Lun, 04 Nov. 2019 | 16:12

Investigadores de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) compartieron los resultados del proyecto “Propuesta de un Plan de Gestión de Desarrollo Sostenible para el municipio de Encarnación a través de la elaboración de un Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible” con estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, Campus Itapúa, el viernes 1 de noviembre.

Investigador presentó proyecto realizado en el marco del Programa de Vinculación

Vie, 01 Nov. 2019 | 14:54

El Lic. Pablo Casanova Ozuna, presentó su trabajo denominado “Obtención y caracterización de Hidroxiapatita Dopada con Nanopartículas de Plata (Ag), con potenciales aplicaciones biomédicas, tratamientos de residuos industriales y materiales biológicos”, el 28 de octubre de 2019, en el Núcleo de Investigación y Desarrollo Tecnológico, (NIDTEC), de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA).

Investigadora se capacitó en España sobre tecnologías emergentes

Jue, 31 Oct. 2019 | 11:32

Karina Maidana, es ingeniera informática y docente de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), fue beneficiaria del Programa de Vinculación de Científicos y Tecnólogos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el año 2016, a través de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE). Realizó su estancia de investigación durante dos semanas en el Instituto de Robótica (IRTIC) de la Universidad de Valencia (España), donde visitó su Parque Tecnológico con la finalidad de fortalecer sus capacidades en investigación, desarrollo e innovación.

“La Cátedra CTS fue una inyección de energía, la motivación que necesitaba”

Mar, 29 Oct. 2019 | 15:18

La Dra. Amelia B. Yackow de Lampika, es docente, pero se considera, antes que nada, una maestra que ama su profesión. Es por eso que, con la finalidad de renovar su compromiso con la educación decidió incrementar sus conocimientos a través de la Cátedra Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Destacó que la misma, marcó un antes y un después en su vida profesional.

Científicos identificaron principales plagas y enfermedades fúngicas del cocotero

Lun, 28 Oct. 2019 | 11:15

Teniendo en cuenta que existen escasas investigaciones relacionadas al conocimiento de plagas y enfermedades que afectan al cocotero o palmera (Acrocomia aculeata), se llevó a cabo una investigación para identificar esta problemática, ya que es una palmera muy explotada en Paraguay, por el valor económico de sus frutos y que estas plagas pueden causar un fuerte impacto sobre su productividad.

Realizaron seminario sobre métodos de análisis de aceites vegetales

Lun, 28 Oct. 2019 | 10:09

El Departamento de Aplicaciones Industriales, de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA), llevó a cabo el Seminario sobre Método de Análisis de Aceites Vegetales, con la finalidad de presentar las principales técnicas fisicoquímicas e instrumentales para el control de calidad de aceites. El evento se realizó el jueves 24 de octubre de 2019 y contó con la participación de más de 86 asistentes provenientes de instituciones públicas, académicas y del sector industrial.

La XVII edición del Premio Nacional Juvenil de Ciencias “Pierre et Marie Curie” ya tiene ganadores

Vie, 25 Oct. 2019 | 16:02

Estudiantes de colegios de Encarnación, Central y Asunción obtuvieron los primeros puestos en la XVII edición del Premio Nacional Juvenil de Ciencias “Pierre et Marie Curie”. Los temas seleccionados fueron: análisis sobre polución sonora, instrumento musical inclusivo, croquetas antiparasitarias y prototipo para obtener agua a partir de la humedad. La selección de los mejores proyectos estuvo a cargo de un jurado compuesto mayoritariamente por investigadores categorizados en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Páginas