FEEI

El CONACYT cumple 23 años de vida institucional impulsando la creación de nuevos conocimientos en CTI+C en el país

Vie, 31 Ene. 2020 | 9:22

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) celebra 23 años de vida institucional, trabajando en pos del desarrollo científico y tecnológico e incentivando a la innovación y la calidad para aumentar la competitividad del país. Fue creado por iniciativa de un grupo de académicos y servidores del sector público (UNA, MAG, MIC, INTN) y del sector privado (UIP, FEPRINCO), el 31 de enero de 1997 con la promulgación de la Ley N° 1.028/97 de Ciencia y Tecnología; ampliada posteriormente por Ley Nº 2.279/03.

Con apoyo del CONACYT, la FIUNA cuenta con un nuevo Túnel de Viento

Vie, 24 Ene. 2020 | 14:22

Como parte de un proyecto financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT, investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción – FIUNA, adquirieron un Túnel de Viento que ayudará al estudio de los efectos del flujo de aire alrededor de objetos en movimiento o sobre estructuras de gran porte, simulando a escala las condiciones que se experimentarán en una situación real. Esta herramienta aportará enormemente al avance de la investigación y el desarrollo industrial a nivel nacional.

Etiquetas: 

Investigación analizó la presencia de antibióticos y micotoxinas en la leche

Vie, 24 Ene. 2020 | 12:14

Con la finalidad de evitar un problema de salud pública y teniendo en cuenta que en Paraguay no existe información al respecto, investigadores analizaron la presencia de antibióticos y la determinación de micotoxinas (compuestos tóxicos por hongos) en leche fluida pasteurizada consumida en el país. Los niños son más susceptibles a las mismas, por lo cual no desarrollan mecanismos bioquímicos para la neutralizar y eliminar toxinas, por lo que es fundamental contar con la información necesaria para asegurar el consumo de leche.

Especialista Brasileña disertó sobre métodos de diagnóstico y seguimiento de cálculos renales

Jue, 23 Ene. 2020 | 15:18

El Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS) realizó la Conferencia denominada “Métodos de Diagnóstico y Seguimiento en Litiasis Renal” a cargo de la PhD. Tamara da Silva Cunha, Nefróloga de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil. Estuvo presente el Dr. Pedro Galván Sosa, Encargado de Despacho de la Presidencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Investigadores publicaron artículo sobre obras complementarias y su rol en las transformaciones de ciudades

Mar, 21 Ene. 2020 | 11:15

Los investigadores Roberto Cañete y Jacqueline Velázquez publicaron un artículo científico "Obras complementarias, su rol en las transformaciones de las ciudades: hacia un balance de este papel entre ciudadanos y formadores de opinión pública de Posadas, Argentina y Encarnación, Paraguay", en la revista Razón y Palabra, indexada en Dialnet, Ebsco y Redalyc. El mismo surgió de la investigación sobre grandes proyectos de desarrollo y transformación socio-urbana en las ciudades de Posadas, Argentina y Encarnación, Paraguay.

Investigación crea modelo matemático para predecir y mitigar el dengue

Lun, 20 Ene. 2020 | 14:26

A través del proyecto Construcción de un modelo de incidencia de dengue aplicado a comunidades de Paraguay – Comidenco, un grupo de investigadores creó un modelo matemático-computacional para predecir la tasa de incidencia del dengue, en función a variables ambientales, sanitarias, epidemiológicas y acciones de intervención.

CONACYT se pone a disposición de las autoridades sanitarias ante la epidemia del dengue

Vie, 17 Ene. 2020 | 13:58

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT, a través de una nota dirigida al Ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni, puso a disposición de las autoridades sanitarias los resultados de los instrumentos y programas, para ayudar a mitigar la epidemia del dengue. Así también, exhorta a todas las organizaciones, instituciones públicas y privadas y a los investigadores que han sido beneficiarios del CONACYT a poner a disposición la infraestructura tecnológica y recursos humanos especializados para paliar la problemática.

Productores podrán exportar nuez de macadamia gracias al aporte de una investigación financiada por el CONACYT

Mié, 15 Ene. 2020 | 11:37

Investigadores de la Fundación Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FUNDAQUIM), establecieron técnicas para mejorar la productividad y la calidad de exportación de las nueces de macadamia, con base científica y mediante sistemas eficientes de industrialización. El proyecto se llevó a cabo con la cooperación de científicos, técnicos y productores. Gracias al mismo, fueron beneficiados los sectores agrícola, industrial y académico.

Páginas