PROCIENCIA

El IICS capacitó a profesionales en biología molecular para el uso de equipo especializado en estudio del ADN

Vie, 14 Feb. 2020 | 14:43

El Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS-UNA), realizó el entrenamiento para uso de la cámara captadora de quimioluminiscencia Image Quant LAS 500, para investigaciones sobre hibridación con Ácido Nucleico (ADN). El equipo fue adquirido a través del cofinanciamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). La capacitación estuvo a cargo de la Dra. Florencia del Puerto del Departamento de Medicina Tropical del IICS. 

Presentaron resultados de investigación financiada por el CONACYT en Universidad Española

Jue, 13 Feb. 2020 | 15:26

El Dr. Fernando González presentó los resultados de su proyecto de investigación “Necesidades de habitabilidad en el Paraguay: ambiente, vivienda, agua, saneamiento e infraestructuras básicas en áreas urbanas, rurales, indígenas y zonas intermedias” en la Universidad de Salamanca, España el pasado 5 de febrero del corriente.

Investigadores paraguayos publicaron artículo científico en la editorial Springer

Jue, 13 Feb. 2020 | 15:20

Los investigadores Stella Amarilla, Alberto Yanosky y Janet Villalba, categorizados en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), publicaron un capítulo del estudio de caso sobre el área protegida San Rafael, en el libro Social-ecological Systems of Latin America: Complexities and Challenges.

Investigadores desarrollaron materiales didácticos para mejorar la enseñanza del portugués

Mar, 11 Feb. 2020 | 14:03

Un equipo de investigadores, puso a disposición materiales didácticos ajustados al contexto paraguayo, desarrollados a partir de las necesidades y expectativas de estudiantes universitarios. La investigación propone mejoras en los contenidos educacionales, impresos y digitales, para la enseñanza del portugués como lengua extranjera: libro didáctico, OVA’s (Objetos Virtuales de Aprendizaje) y REA´s (Recursos Educacionales Abiertos).

Más de 200 profesionales participarán de la quinta edición de la Cátedra CTS

Lun, 10 Feb. 2020 | 15:40

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), por Resolución N° 53/2020, da a conocer la nómina de seleccionados para participar de la 5ta. edición de la Cátedra Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), modalidad virtual. En total fueron seleccionadas 234 personas. La quinta edición de la Cátedra CTS, cuenta con el apoyo de la Facultad Politécnica de la UNA, para la certificación de este curso.

Investigación analizó la migración de aluminio en alimentos provenientes de envases

Mié, 05 Feb. 2020 | 16:05

Investigadoras presentaron los resultados del proyecto denominado "Migración de aluminio a los alimentos provenientes de envases y utensilios de cocina nacionales e importados, comercializados en nuestro país". Según las profesionales, el aluminio es el tercer elemento más abundante en la tierra y la principal vía de exposición humana, es la oral. Además, mencionaron que aproximadamente el 14% del metal producido a nivel mundial se destina a la fabricación de envases para contener alimentos y utensilios de cocina.

Investigador del PRONII participó de la reunión de gestores del Programa CYTED en España

Lun, 03 Feb. 2020 | 15:21

Gestores de áreas del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) se congregan en Madrid para llevar a cabo la primera reunión del año. El Dr. Alberto Yanosky, investigador categorizado en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII), participa del encuentro en representación de Paraguay. La actividad es la antesala al lanzamiento de las convocatorias CYTED 2020. 

El CONACYT cumple 23 años de vida institucional impulsando la creación de nuevos conocimientos en CTI+C en el país

Vie, 31 Ene. 2020 | 9:22

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) celebra 23 años de vida institucional, trabajando en pos del desarrollo científico y tecnológico e incentivando a la innovación y la calidad para aumentar la competitividad del país. Fue creado por iniciativa de un grupo de académicos y servidores del sector público (UNA, MAG, MIC, INTN) y del sector privado (UIP, FEPRINCO), el 31 de enero de 1997 con la promulgación de la Ley N° 1.028/97 de Ciencia y Tecnología; ampliada posteriormente por Ley Nº 2.279/03.

Páginas