PROCIENCIA

Paraguayos publicaron artículo sobre producción sostenible de lechuga americana en revista científica

Jue, 09 Ene. 2020 | 8:37

Investigadores del proyecto sobre Horticultura peri- urbana con enfoque en paquetes tecnológicos, publicaron un artículo científico en la Revista Argentina de Horticultura, Volumen 38.  El material da a conocer los resultados de la investigación donde se presentan los distintos cultivos de lechuga americana o arrepollada existentes en el mercado local. Con esto, se puede recomendar a los productores aquellos tipos que presentan mayor rendimiento y calidad.

CICCO seguirá proporcionando información científica durante todo el 2020

Vie, 27 Dic. 2019 | 15:52

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) informa que a través de la Resolución N°774/2019, la firma Servicios Integrales Infolink Limitada fue adjudicada en el marco de la Licitación Pública Internacional Nº 01/2019 para la contratación de Bases de Datos para el Centro de Información Científica del CONACYT (CICCO). Con esta adjudicación, el servicio estará disponible hasta el 31 diciembre del 2020.

CONACYT realizó visitas de monitoreo a maestrías para el relevamiento de datos

Vie, 27 Dic. 2019 | 9:38

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) realizó la visita de monitoreo a las maestrías de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN UNA); de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA); y de la Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA), con el fin de verificar el desarrollo de las mismas y relevar datos de evaluación.

Investigadores de la FIUNA crearon nuevos sistemas para mejorar la calidad de la potencia eléctrica

Jue, 26 Dic. 2019 | 14:50

Investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) desarrollaron el proyecto para el diseño e implementación de nuevos sistemas para mejorar la calidad de la potencia eléctrica. El trabajo, surgió a raíz de la problemática nacional asociada a la calidad de la potencia, que impacta sobre el sistema de distribución, y que, a su vez, ocasiona saturaciones y cortes de suministro eléctrico, poniendo incluso en riesgo la disponibilidad deficitaria y el crecimiento económico del Paraguay.

Investigadores realizaron curso para identificar algas toxígenas de interés ambiental y salud pública

Lun, 23 Dic. 2019 | 14:30

Los docentes investigadores Gilberto Benítez y Talia Appleyard Biscotti llevaron a cabo la segunda edición del curso Técnicas para la identificación, cuantificación y aislamiento de Cianobacterias Toxígenas de interés ambiental y salud pública. La finalidad del mismo fue dar a conocer las diferentes técnicas utilizadas para la identificación, clasificación y cuantificación de cianobacterias (algas) toxígenas reportadas en Paraguay. El curso se realizó del 16 al 18 de diciembre del 2019 en el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT).

Alumnos del Doctorado en Ciencias de la Computación presentaron sus anteproyectos de investigación

Vie, 20 Dic. 2019 | 15:51

En el marco del Seminario de trabajos del Doctorado en Ciencias de la Computación de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FPUNA) los beneficiarios presentaron sus anteproyectos de tesis. El evento se llevó a cabo en el Núcleo de Investigación y Desarrollo Tecnológico – NIDTEC, el miércoles 18 de diciembre de 2019 de 09:30 a 16:30 horas.

Científicos publicaron artículo sobre los desafíos de conservación de las aves del Bosque Atlántico del Paraguay

Vie, 20 Dic. 2019 | 13:59

Investigadores realizaron la publicación de un artículo científico sobre los estados y desafíos de conservación de las aves del Bosque Atlántico del Paraguay en la Revista Científica Internacional Diversity, de acceso gratuito y con un factor de impacto 2.047 (2018) y Q1, en la categoría Ciencias Biológicas y Agricultura.

Paraguay cuenta con nuevos especialistas en el área de gestión ambiental

Mar, 17 Dic. 2019 | 15:35

El Dr. Juan Carlos Weseluk Becanich y la Dra. Edith Páez realizaron la defensa de sus tesis en el marco del Doctorado en Gestión Ambiental. Con esto, el país cuenta con ocho profesionales en dicha área. La actividad se llevó a cabo en la Sala del Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) el 14 de diciembre de 2019. Actualmente el país cuenta con ocho profesionales en dicha área.

Páginas