IICS

Presentan proyectos financiados por el CONACYT en la Expo Científica del IICS

Jue, 23 Sep. 2021 | 16:37

El Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), llevó a cabo la primera jornada de puertas abiertas de la "Expo Científica del IICS" el 23 de setiembre, en la jornada se expusieron distintas investigaciones del área de salud. Además, se presentaron ofertas de posgrado y servicios de especialización que ofrece el IICS.

El IICS invita a participar del workshop sobre los desafíos de las infecciones virales

Lun, 10 Ago. 2020 | 17:51

El Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en conjunto con la Sociedad Paraguaya de Microbiología realizarán el primer workshop virtual sobre “Desafíos de las infecciones virales con impacto en salud: Un enfoque multidisciplinario”. El evento es financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el marco de Eventos Científicos y tecnológicos Emergentes” a través de la Resolución Nº 68/2020 y fue declarado de Interés Científico por Resolución N° 300/2020.

El IICS capacitó a profesionales en biología molecular para el uso de equipo especializado en estudio del ADN

Vie, 14 Feb. 2020 | 14:43

El Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS-UNA), realizó el entrenamiento para uso de la cámara captadora de quimioluminiscencia Image Quant LAS 500, para investigaciones sobre hibridación con Ácido Nucleico (ADN). El equipo fue adquirido a través del cofinanciamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). La capacitación estuvo a cargo de la Dra. Florencia del Puerto del Departamento de Medicina Tropical del IICS. 

Congreso sudamericano premió investigación realizada con imágenes de medicina nuclear

Jue, 07 Nov. 2019 | 15:10

La Química Farmacéutica María Gloria Pedrozo, investigadora del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), presentó un póster científico sobre las Interacciones fármaco-radiofármaco y las alteraciones en los estudios de medicina nuclear, en el XXI Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) y en el XII Congreso Nacional Farmacéutico, donde obtuvo el tercer puesto en la modalidad de póster. La actividad se realizó del 31 octubre al 2 noviembre de 2019 en Ciudad del Este.

Beneficiaria del CONACYT realizó la defensa de su Tesis de Maestría en Ciencias Biomédicas

Jue, 20 Dic. 2018 | 15:57

Con la presentación de la tesis denominada “Lesmanian infantum en caninos naturalmente infectados sintomáticos y asintomáticos seropositivos: evaluación de la utilidad de la reacción en cadena de la polimerasa a tiempo real (qPCR) para la detención de carga en médula ósea y conjuntiva ocular”, la becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Alba María Araujo, obtuvo el título de Magíster en Ciencias Biomédicas del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Becarias del CONACYT obtuvieron su título de Magister en Ciencias Biomédicas

Mié, 19 Dic. 2018 | 15:53

Sandra Virginia Caballero y Jessica Felicita Riveros, becarias del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de la Maestría en Ciencias Biomédicas, realizaron la defensa de su tesis para obtener el título de Magíster en Ciencias Biomédicas del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Investigadora del IICS realizó vinculación en instituto de medicina en Cuba

Mar, 18 Dic. 2018 | 16:28

La Bioquímica Clínica del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS), Carolina Duré, realizó una estancia académica en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”; en la ciudad de la Habana (Cuba), donde aprendió nuevas técnicas de diagnóstico de micología. La estancia fue llevada a cabo a través del Programa de Vinculación de Científicos y Tecnólogos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), del 5 al 23 de noviembre.

Beneficiario de CONACYT realizó la defensa de su Tesis de Maestría

Mié, 07 Nov. 2018 | 15:59

Aníbal Espínola Cano, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), realizó la defensa de su tesis “El haplotipo 46/1 del gen JAK2 como factor de predisposición al desarrollo de policitemia vera JAK2V617F positivo en la población paraguaya” para obtener el título de Magíster en Ciencias Biomédicas del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Páginas