PROCIENCIA

Destacaron importancia de las matemáticas para las ciencias sociales en Encuentro Internacional

Lun, 16 Sep. 2019 | 10:53

Con el objetivo de construir un mejor modelo de formación en matemáticas y generar conocimientos que ayuden a mejorar la educación en Paraguay, se llevó a cabo la primera edición del Encuentro Internacional de Iniciativas Innovadoras (EIII) del 11 al 13 de septiembre de 2019 en la Universidad Comunera (UCOM) de Asunción. Durante el mismo, los disertantes destacaron la importancia de las matemáticas en el Siglo XXI no solo como ciencia concentrada, sino como aporte a las ciencias sociales.

Investigador del PRONII obtuvo el primer lugar en Concurso de Ensayos

Vie, 13 Sep. 2019 | 14:43

El Dr. Miguel Ángel Verón, obtuvo el Primer Premio en el V Concurso Nacional de Ensayos Rafael Barrett, por su obra titulada “Tojehyvykói ñe’ënguéra yvotyty” (Cuidemos nuestro jardín lingüístico), firmada bajo el seudónimo de Javu Yvotyty. Cabe mencionar que el texto fue el único escrito totalmente en guaraní. La premiación está prevista para el mes de noviembre.

Artículo científico analiza el uso de cámaras trampa para el estudio de aves

Jue, 12 Sep. 2019 | 15:58

La Revista de Biología Tropical publicó el artículo científico “Cámaras trampa como método de muestreo para aves del Chaco Seco paraguayo: una comparación con los métodos auditivos y visuales” elaborado por investigadores paraguayos. El mismo, analiza el potencial del fototrampeo (técnica empleada en el monitoreo de vertebrados) como método de estudio de aves para aumentar el conocimiento acerca de la diversidad y ecología de las especies, ya que optimiza los recursos empleados.

La Facultad Politécnica capacitó a estudiantes y profesionales durante Jornadas de Grafos y Computación

Jue, 12 Sep. 2019 | 15:42

La Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) llevó a cabo la Jornada de Grafos y Computación del 3 del 12 de septiembre de 2019, en el marco del proyecto  de investigación “Grafos y Complejidad Computacional”, cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Etiquetas: 

Investigadores presentaron cifras de animales atropellados en carretera y propuestas para mitigar la problemática

Jue, 12 Sep. 2019 | 11:41

Investigadores registraron el atropellamiento de un total de 107 especies de vertebrados que incluyen a 5 especies de anfibios, 29 especies de mamíferos, 36 de reptiles y 37 de aves. Estas cifras, forman parte de los resultados del proyecto “Evaluación del impacto por atropellamiento de fauna de la Ruta N° 9 Dr. Carlos A. López (ruta Transchaco), tramo Remanso-Pozo Colorado”. Las mismas, fueron respaldadas a través de análisis estadísticos, cualitativos y con mapas donde se señalan los puntos de mayor concentración de atropellamiento de animales. 

Investigadores presentaron los resultados de su proyecto en la Universidad Nacional del Este

Mié, 11 Sep. 2019 | 15:46

Investigadores de la Universidad del Cono Sur de las Américas - UCSA presentaron los resultados del proyecto “Empleabilidad de los graduados de las carreras de Ingeniería en los sectores industriales y la construcción. Un estudio del Área Metropolitana de Asunción, Encarnación y Ciudad del Este (2006-2014)” en el XV Encuentro Científico Tecnológico de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional del Este, el 9 de septiembre del corriente.

Investigadora se capacitó en técnicas para identificar hongos en universidad chilena

Mié, 11 Sep. 2019 | 14:47

La MSc. Juliana Moura Mendes, Docente Investigadora del Laboratorio de Biotecnología del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT), realizó una pasantía en la Universidad de la Frontera - Chile, donde se capacitó sobre técnicas para identificación de hongos. La estancia se realizó del 12 al 27 de agosto de 2019, en el marco del programa de vinculación de científicos y tecnólogos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), convocatoria 2019.

Investigación logra predecir la tasa de incidencia del dengue a través de modelo matemático

Mar, 10 Sep. 2019 | 16:04

Con el objetivo de dar a conocer los trabajos realizados y los logros de la investigación “Construcción de un modelo de incidencia de dengue aplicado a comunidades de Paraguay – COMIDENCO”, se llevó a cabo la difusión de resultados en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Entre los mismos, se destaca la anticipación del efecto del dengue en cada Departamento del país, en función a las variables más relevantes y en presencia de acciones de intervención anti-epidemia.

Páginas