Investigadores presentaron los resultados de su proyecto en la Universidad Nacional del Este
Investigadores de la Universidad del Cono Sur de las Américas - UCSA presentaron los resultados del proyecto “Empleabilidad de los graduados de las carreras de Ingeniería en los sectores industriales y la construcción. Un estudio del Área Metropolitana de Asunción, Encarnación y Ciudad del Este (2006-2014)” en el XV Encuentro Científico Tecnológico de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional del Este, el 9 de septiembre del corriente.
Entre los principales hallazgos se encuentran el perfil profesional requerido por las instituciones empleadoras sin experiencia previa, la recomendación de expertos en el área, el perfil académico de egreso de los graduados de las universidades, una alta frecuencia e importancia del aspecto relacional y motivacional, experiencia y conocimientos técnicos. Además se puede resaltar que el 98% de los graduados están trabajando en su área de estudio, y el 83% de los mismos desempeña cargos técnicos y de gestión tales como jefes, directores o gerentes.
El tamaño de la muestra finalmente estuvo conformado por 224 graduados y 123 empleadores. Para la estimación de la empleabilidad de los graduados del área de las ingenierías acreditadas por la ANEAES, se realizó una investigación mixta de corte transversal, por lo que se diseñó un muestreo probabilístico que permite hacer inferencias sobre las poblaciones en estudio.
Para llevar a cabo el trabajo se realizaron encuestas por muestreo de las tres poblaciones de análisis; datos y registros de Asociaciones Gremiales de profesionales, Cámara Paraguaya de la Construcción - CAPACO, Ministerio de Industria y Comercio - MIC, Unión Industrial Paraguaya - UIP, Directivos de las cinco universidades objeto de la investigación y otras fuentes necesarias.
Los investigadores del proyecto son: Nidia Glavinich, Rodrigo Brítez, Miriam Aparicio, María de los Ángeles Duarte, Matilde Duarte de Krummel, Graciela Velázquez, Clara Almada, Gerda Palacios, Sara López, Alejandro Méndez Mazó, y Félix Caballero.
Para interesados pueden contactar al correo: gvelazquez@ucsa.edu.py
Este proyecto es cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - CONACYT a través del Programa PROCIENCIA, con recursos del Fondo para la Excelencia e investigación – FEEI.