La Facultad Politécnica capacitó a estudiantes y profesionales durante Jornadas de Grafos y Computación
La Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) llevó a cabo la Jornada de Grafos y Computación del 3 del 12 de septiembre de 2019, en el marco del proyecto de investigación “Grafos y Complejidad Computacional”, cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Durante el evento se llevaron a cabo las siguientes Charlas: “Grafos de máxima confiabilidad” a cargo del Prof. Pablo Romero de la Universidad de la República, Uruguay; “Grafos sincronizantes y el 4-ciclo” a cargo del Dr. Eduardo Canale de la Universidad de la República, Uruguay; “Empaquetamiento de Trominos y sus representaciones en Grafos” con el Prof. Dr. Marcos Villagra del Grupo de Investigación en Teoría de la Computación de la FP-UNA y “Número Pebbling” con la Dra. Liliana Alcón de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina.
Además presentaron “Dispersores espectrales y Protocolos de comunicación” con el Lic. Fabricio Mendoza del GITOC; “Introducción a la Teoría de Dispersores espectrales de un grafo” con el Lic. Sergio Mercado del GITOC; y “Programas de evaluación sobre grupos” a cargo del Prof. Ms. Pedro Villalba del GITOC; y “Teoría Algebraica de Grafos”, a cargo del Prof. Dr. Ignacio Manuel Pelayo de la Universidad Politécnica de Cataluña, España.
Participaron de la capacitación estudiantes de grado y posgrado, profesionales y académicos del área de ingeniería, física y matemática.
La teoría de grafos es una herramienta fundamental para entender diversos problemas en ingeniería, ciencias, análisis de datos y otros temas de relevancia e interés en el mundo moderno. Muchas de estas propiedades son esenciales en la construcción de algoritmos eficientes para la resolución de problemas.