CONACYT realizó visitas de monitoreo a maestrías para el relevamiento de datos
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) realizó la visita de monitoreo a las maestrías de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN UNA); de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA); y de la Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA), con el fin de verificar el desarrollo de las mismas y relevar datos de evaluación.
Los monitoreos son ejecutados por técnicos del CONACYT, quienes visitan a las instituciones de forma semestral a fin de verificar el cumplimiento del plan de trabajo.
La maestría en Biotecnología Industrial de la FACEN -UNA pretende generar capacidades para la investigación biotecnológica con una metodología para el estudio y modificación de moléculas, células u organismos; e introducir a los estudiantes en aspectos de la biotecnología que determinan o limitan su empleo en la sociedad.
Por otra parte, el posgrado en gestión de riesgo de desastre y adaptación al cambio climático tiene como objetivo formar a los investigadores en el área para promover la investigación vinculada al impacto generado por la variabilidad climática. Asimismo, el posgrado en informática con énfasis en investigación, tiene como fin capacitar a los profesionales para que participen activamente en proyectos de investigación o innovación en el campo Informático, generando nuevos conocimientos, productos o procesos tecnológicos. Ambos posgrados son de la Universidad Católica.
Mientras que, la maestría en ingeniería electrónica con énfasis en energías renovables y eficiencia energética de la UCSA, busca formar profesionales con sólidos conocimientos teóricos de nivel internacional aptos para generar informaciones relevantes en el ámbito científico.
Estos posgrados son cofinanciados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del programa PROCIENCIA con recursos del Fondo para la Excelencia en la Educación y la Investigación (FEEI).