PROCIENCIA

Paraguay cuenta con 12 nuevos Magísteres en Enfermedades Autoinmunes

Lun, 25 Nov. 2019 | 11:22

Un total de 12 profesionales defendieron sus trabajos de posgrado en el marco de la Maestría en Enfermedades Autoinmunes, que fue desarrollada por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM – UNA), con financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Además, en la jornada realizaron la entrega del Título Honorífico al Prof. Dr. Ricard Cervera Segura, PhD de la Universidad de Barcelona.

CONACYT extiende plazo para postular a la convocatoria para creación de oficinas de transferencia tecnológica

Mié, 20 Nov. 2019 | 15:04

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) informa que se extiende el plazo para postular a la convocatoria para la Creación y Fortalecimiento de Oficinas de Transferencia de Tecnología y Resultados de la Investigación (OTRI).  La convocatoria estará abierta hasta el martes 31 de diciembre de 2019.

Paraguayo publicó artículo sobre su trabajo de vinculación en prestigiosa revista científica

Mié, 20 Nov. 2019 | 13:19

El investigador Carlos Molinas, realizó una estancia de investigación en la Universidad de Granada, España, en el año 2017 con la finalidad de analizar los efectos del manejo post-incendio sobre la composición y la diversidad de las comunidades de macroartrópodos (ácaros, hormigas y hemípteros) del suelo. Uno de los resultados obtenidos, fue la publicación de un artículo científico denominado “Efectos del manejo post-incendio de la madera muerta sobre las comunidades de macroartrópodos del suelo”, en la revista científica Forests.

Investigadores de Pilar analizan el perfil emprendedor de la juventud paraguaya

Mié, 20 Nov. 2019 | 10:06

La juventud se constituye como motor y sustento del potencial de desarrollo del Paraguay. Su población permite decir que 1 de cada 4 paraguayos tienen entre 15 y 29 años, lo cual se establece como un bono demográfico. Esto posibilita pensar en políticas de desarrollo a mediano y largo plazo, teniendo en cuenta que la juventud es un elemento indispensable, con lo que surge la necesidad de conocer las características del perfil emprendedor de este sector, y en especial de aquellos que se encuentran en etapa de formación.

Investigadores analizaron herramientas de apoyo para la toma de decisiones sobre gestión de recursos hídricos

Mar, 19 Nov. 2019 | 15:00

Investigadores de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) analizaron herramientas de gestión local de aguas superficiales en el evento de la Fundación Educacional Machado de Assis (FEMA) realizado el pasado 14 de noviembre en Santa Rosa, Río Grande do Sul (Brasil).

La Universidad Iberoamericana realizó el VIII Foro de Investigadores

Lun, 18 Nov. 2019 | 13:30

Con el objetivo de generar un espacio de diálogo y reflexión para la difusión y transferencia de experiencias y conocimientos en investigación, la Universidad Iberoamericana – UNIBE, realizó el VIII Foro de Investigadores, del 14 al 16 de noviembre del corriente en el Aula Magna de la institución.

Proyecto de investigación analizó las necesidades de habitabilidad en el Paraguay

Vie, 15 Nov. 2019 | 16:47

El Dr. Fernando González, investigador del proyecto Necesidades de habitabilidad en el Paraguay: ambiente, vivienda, agua, saneamiento e infraestructuras básicas en áreas urbanas, rurales, indígenas y zonas intermedias presentó los resultados del trabajo, donde analizaron las diez necesidades de habitabilidad en Paraguay. Entre ellas se encuentran: la perspectiva histórica; la calidad habitacional; la movilidad y servicios; la habitabilidad del espacio público; la ocupación del suelo; el consumo sostenible; los espacios verdes y biodiversidad; las soluciones jurídicas; la salud pública; y la educación y ciencia.

Más del 20% de los casos de tuberculosis diagnosticados en el país están directamente relacionados a la prisión

Vie, 15 Nov. 2019 | 16:10

El Dr. Guillermo Sequera, investigador principal del proyecto “Epidemiología molecular de Mycobacterium, en la población carcelaria de Tacumbú y Ciudad del Este, y su relación con la población urbana”, presentó los principales resultados del estudio. El objetivo de la investigación fue describir la epidemiología de la Tuberculosis según factores clínicos, sociodemográficos y moleculares en dos de las prisiones más grandes del país (Tacumbú y Ciudad del Este), y observar su relación con la epidemiología de los casos diagnosticados de dicha enfermedad en las ciudades de Asunción y Ciudad del Este.

Páginas