FEEI

Científico dio a conocer los avances sobre aplicaciones biotecnológicas del veneno de los escorpiones del Paraguay

Lun, 23 Sep. 2019 | 14:28

El Doctor en Bioquímica y Biología Molecular, Adolfo Borges Strauss participó en el XX Congreso Mundial de Toxinología, realizado en Buenos Aires, Argentina, entre el 9 y el 13 de septiembre de 2019. En el evento presentó los resultados parciales de la investigación sobre aplicaciones biotecnológicas del veneno de los escorpiones del Paraguay.

Investigación realizada en el marco de Maestría en Ingeniería Electrónica recibió premio a mejor artículo en Italia

Vie, 20 Sep. 2019 | 10:52

Alumnos de la Maestría en Ingeniería Electrónica de la Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA), e investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Asunción (FIUNA) recibieron el premio “Best Student Contest Award”  por su artículo científico sobre control predictivo de corriente aplicado al Inversor NPC, en el prestigioso Congreso de la  Associazione Italiana di Elettrotecnica, Elettronica, Automazione, Informatica e Telecomunicazioni (AEIT 2019), en Florencia, Italia.

Investigadoras presentaron proyectos sobre recursos hídricos en la provincia de Tucumán

Lun, 16 Sep. 2019 | 16:01

Las docentes investigadoras MSc. Viviana Pacheco y la MSc. Edith Velázquez, visitaron el municipio de Yerba Buena, Provincia de Tucumán (Argentina) para presentar los proyectos “Propuesta de Gestión Integral de Recursos Hídricos para la Ciudad de Encarnación” y “Propuesta de un Plan de Gestión de Desarrollo Sostenible para el Municipio de Encarnación a través de la elaboración de un sistema de indicadores de desarrollo sostenible”, el pasado 12 y 13 de setiembre de 2019.

La FACEN realizó las Jornadas de Educación a Distancia y Tecnología Educativa

Lun, 16 Sep. 2019 | 11:47

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN - UNA) llevó a cabo las I Jornadas de Educación a Distancia y Tecnología Educativa, los días 12 y 13 de septiembre de 2019, con la presencia de profesionales de varias unidades académicas de la Universidad, como de otras entidades que se desempeñan en el ámbito de la educación a distancia y la tecnología educativa.

Destacaron importancia de las matemáticas para las ciencias sociales en Encuentro Internacional

Lun, 16 Sep. 2019 | 10:53

Con el objetivo de construir un mejor modelo de formación en matemáticas y generar conocimientos que ayuden a mejorar la educación en Paraguay, se llevó a cabo la primera edición del Encuentro Internacional de Iniciativas Innovadoras (EIII) del 11 al 13 de septiembre de 2019 en la Universidad Comunera (UCOM) de Asunción. Durante el mismo, los disertantes destacaron la importancia de las matemáticas en el Siglo XXI no solo como ciencia concentrada, sino como aporte a las ciencias sociales.

Investigador del PRONII obtuvo el primer lugar en Concurso de Ensayos

Vie, 13 Sep. 2019 | 14:43

El Dr. Miguel Ángel Verón, obtuvo el Primer Premio en el V Concurso Nacional de Ensayos Rafael Barrett, por su obra titulada “Tojehyvykói ñe’ënguéra yvotyty” (Cuidemos nuestro jardín lingüístico), firmada bajo el seudónimo de Javu Yvotyty. Cabe mencionar que el texto fue el único escrito totalmente en guaraní. La premiación está prevista para el mes de noviembre.

Artículo científico analiza el uso de cámaras trampa para el estudio de aves

Jue, 12 Sep. 2019 | 15:58

La Revista de Biología Tropical publicó el artículo científico “Cámaras trampa como método de muestreo para aves del Chaco Seco paraguayo: una comparación con los métodos auditivos y visuales” elaborado por investigadores paraguayos. El mismo, analiza el potencial del fototrampeo (técnica empleada en el monitoreo de vertebrados) como método de estudio de aves para aumentar el conocimiento acerca de la diversidad y ecología de las especies, ya que optimiza los recursos empleados.

Investigadores presentaron cifras de animales atropellados en carretera y propuestas para mitigar la problemática

Jue, 12 Sep. 2019 | 11:41

Investigadores registraron el atropellamiento de un total de 107 especies de vertebrados que incluyen a 5 especies de anfibios, 29 especies de mamíferos, 36 de reptiles y 37 de aves. Estas cifras, forman parte de los resultados del proyecto “Evaluación del impacto por atropellamiento de fauna de la Ruta N° 9 Dr. Carlos A. López (ruta Transchaco), tramo Remanso-Pozo Colorado”. Las mismas, fueron respaldadas a través de análisis estadísticos, cualitativos y con mapas donde se señalan los puntos de mayor concentración de atropellamiento de animales. 

Páginas