FEEI

El IICS inauguró el primer equipamiento PCR digital en gotas del Paraguay cofinanciado por el CONACYT

Mié, 28 Ago. 2019 | 16:24

El Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS-UNA), habilitó el primer Equipamiento PCR digital en gotas del país. El mismo consiste en un nuevo enfoque para la detección y cuantificación de Ácidos Nucleicos y ofrece un método alternativo a la PCR  convencional en tiempo real para la cuantificación absoluta y la detección de las formas alternativas que puede tener un mismo gen o alelos raros.  El equipo funciona dividiendo una muestra de ADN en muchas reacciones de PCR paralelas individuales con esta tecnología.

Especialista internacional impartirá jornada de capacitación sobre tecnología digital PCR

Lun, 26 Ago. 2019 | 10:46

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a la Conferencia “Principios de la PCR digital en gotas y su utilidad en investigación y diagnóstico”, que se llevará a cabo el miércoles 28 de agosto de 2019, a partir de las 9:00 horas, en el Salón Auditorio del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS-UNA). La misma será impartida por el Dr. Sócrates Avilés, especialista de aplicaciones de Bio-Rad México, como parte de una jornada de capacitación para la implementación de la tecnología digital droplet PCR, en el Laboratorio de Genética Molecular del IICS.

 

Investigadores paraguayos presentaron los resultados de su proyecto en Brasil

Vie, 16 Ago. 2019 | 15:17

Los investigadores de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), presentaron los resultados del proyecto “Propuesta de Gestión Integral de Recursos Hidrícos para la Ciudad de Encarnación” en el “II Seminario Internacional de Pós-Graduação en Desenvolvimento Rural Sostenível” de la Universidade Estadual do Oeste do Paraná (UNIOeste), Brasil.  En el evento, dieron a conocer más sobre la aplicación de índices de Contaminación (ICos) para la caracterización de los cursos hídricos de la cuenca del arroyo Mbói Caé.

Medidas tomadas sobre el pago erróneo a 22 investigadores del PRONII

Mié, 14 Ago. 2019 | 15:06

A través de un proceso de control interno fueron detectados pagos/cobros superiores al monto contractual en una cohorte de 22 investigadores categorizados en el Nivel II del Programa Nacional de Incentivo al Investigador (PRONII). El monto asciende a G. 1.100.701.888. En ese contexto, el Presidente del CONACYT ordenó una investigación a la Unidad de Transparencia y Anticorrupción de la institución, informó al pleno del Consejo sobre la situación detectada y al Consejo de Administración del FEEI, como organismo financiador.

Paraguay cuenta con el primer laboratorio abierto de Comunicación Aumentativa y Alternativa

Mié, 14 Ago. 2019 | 14:14

En el marco del proyecto de investigación financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), fue inaugurado el primer laboratorio Abierto de Comunicación Aumentativa y Alternativa en la Fundación Teletón (Av. Cacique Lambaré 4636, Asunción)  . El mismo, busca facilitar la comunicación implementando las tecnologías a través de tablets, notebooks o pictogramas, para a la interacción cotidiana de los niños con su entorno, y así fomentar su autonomía.

Buscan reducir la muerte de animales en carretera para conservar la fauna y mejorar la seguridad vial

Mié, 14 Ago. 2019 | 11:42

Un equipo de investigadores registró al menos 62 especies de fauna atropellada, sobre todo reptiles, mamíferos, y aves en menor cantidad en el tramo Remanso - Pozo Colorado de la Ruta Nº 9 Dr. Carlos Antonio López (Transchaco). Con la investigación “Evaluación del impacto por atropellamiento de fauna” no solo se busca la conservación de los animales sino también fortalecer la seguridad vial y definir propuestas para la prevención y mitigación de esta problemática.

Ingenieros en Informática se basaron en investigación financiada por el CONACYT para elaborar su tesis de grado

Vie, 09 Ago. 2019 | 16:26

Guillermo A. Osorio y Jorge A. Mesquita realizaron la defensa de su tesis de grado, para acceder al título de Ingenieros en Informática. La misma se titula “Evaluación del QoE en redes móviles utilizando modelos ensamblados de Machine Learning” y fue realizada en el marco del proyecto “Monitoreo de Dispositivos Móviles y Descarga de Datos en Redes Colaborativas – MOSAICPy” financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Páginas