PROCIENCIA

Buscan identificar microorganismos dañinos en cultivos agrícolas del Paraguay

Vie, 18 Jun. 2021 | 14:51

Los resultados generados por el proyecto de investigación podrán ayudar a potenciar la producción agrícola del país y generará una mejoría en la situación socio-económica. Además, los conocimientos académicos obtenidos serán utilizados en la formación de profesionales para crear un impacto significativo en la construcción del conocimiento de la sociedad. 

Investigación busca establecer las bases para una normativa que regule la presencia de bioaerosoles en ambientes hospitalarios

Jue, 17 Jun. 2021 | 13:42

La investigadora Andrea Arrúa del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) había dado a luz hace algunos años, su hija tuvo que ser internada en el área de neonatología de un hospital público, en ese lapso un bebé internado en la sala de al lado falleció por una enfermedad conocida como aspergilosis, que es producida por un hongo que se encuentra como contaminante en el ambiente y afecta a pacientes de riesgo. Tras ese hecho la profesional se propuso investigar los bioaerosoles en ambientes hospitalarios y tratar de ayudar de alguna manera a que se establezcan legislaciones que regulen la presencia de contaminantes biológicos en el Paraguay.

Paraguaya obtiene primer puesto en encuentro latinoamericano de Dermatólogos

Mié, 16 Jun. 2021 | 10:20

La Dra. Romina Contreras, Especialista de la Cátedra y Servicio de Dermatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, obtuvo el primer puesto en un trabajo de investigación presentado en la Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos 2021 (RADLA). El material fue elaborado en el marco de un proyecto en el que fueron estudiados los posibles genes candidatos de susceptibilidad para desarrollar enfermedades inmunomediadas en la población de Paraguay.

Exploran potencial del sector energético para cumplir metas de desarrollo en Paraguay

Jue, 10 Jun. 2021 | 16:12

Lograr una transición energética global hacia energías más limpias, renovables y accesibles es uno de los retos más importantes, que se encuentra en el centro de varias discusiones sobre desarrollo sostenible a nivel mundial, en ese sentido un grupo de investigadores realizó una publicación de un artículo sobre el potencial del sector energético para cumplir metas de desarrollo en Paraguay en la Revista Científica “Población y Desarrollo”  de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCE – UNA).

Con extracto natural de ka’a he’ẽ crean fórmula para mermelada de guayaba baja en calorías

Jue, 10 Jun. 2021 | 14:41

Utilizando extracto en estado natural de la estevia rebaudiana, más conocida como ka’a he’ẽ, investigadores de la Dirección de Investigación Agroindustrial del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) obtuvieron la fórmula para mantener la consistencia y el sabor de la mermelada de guayaba baja en calorías.

Bióloga estudia potencial del veneno de las serpientes contra el mal de chagas y la leishmaniasis

Jue, 10 Jun. 2021 | 14:20

La Dra. Ana Gómez realizará un estudio sobre los componentes de venenos de las serpientes jarara (Bothrops spp) y mbói chini (Crotalus spp) y su potencial aplicación en la farmacología experimental contra el mal de chagas y la leishmaniasis. La investigación propuesta representa una oportunidad de formación de capital humano, especialmente en lo que respecta al objetivo de incorporar doctores a la población y aumentar la producción científica. Además, a la generación de capacidades en investigación y desarrollo para atender desafíos sociales.

Profesionales realizan un diagnóstico de la fuerza laboral en Paraguay

Vie, 04 Jun. 2021 | 16:44

El artículo científico denominado “Ventajas comparativas reveladas y capital humano: un diagnóstico de la fuerza laboral en Paraguay 2017” busca informar sobre la situación actual de la fuerza laboral en los sectores agrícola, ganadero, manufacturero e industrial, los cuales han sido identificados como los sectores con mayores ventajas comparativas, para ello se utilizaron datos de las encuestas de hogares del 2017 realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Investigación busca reducir la generación de gas metano en la ganadería

Jue, 03 Jun. 2021 | 15:33

El proyecto identificará las moléculas que inhiben la generación de gas metano dentro del rumen vacuno. Además, busca entender los aspectos fundamentales de estos organismos, en sus nichos, o en cultivos puros, mediante el uso de recipientes o sistemas que mantienen un ambiente biológicamente activo (biorreactores) y tecnologías de secuenciación genética. También se aplicará los conocimientos adquiridos para incrementar la producción agropecuaria y disminuir la generación de gases de efecto invernadero.

Páginas