PROCIENCIA

Proyecto propone metodología sobre microsimulaciones de pobreza y desigualdad en pandemia

Vie, 23 Abr. 2021 | 10:45

El propósito de la investigación es proponer un primer enfoque metodológico para el uso de un modelo estático de microsimulación en Paraguay, orientado al análisis de políticas y efectos de la distribución de ingresos (pobreza y desigualdad) durante escenarios de pandemia, de manera a identificar a “ganadores y perdedores” en cada escenario. Asimismo, busca evaluar el impacto distributivo de los cambios en los impuestos personales y políticas de transferencias.

Universidad San Carlos realiza ciclo de webinars con miras a la primera conferencia Internacional de Fitopatología

Jue, 22 Abr. 2021 | 10:35

La Universidad San Carlos (USC) llevó a cabo el segundo webinar denominado “Nematodos en cultivos extensivos e intensivos” desarrollado en el marco de la primera conferencia Internacional de Fitopatología. El evento se realizó el sábado 17 de abril del corriente, con los temas: “Identificación y manejo de nematodos parásitos en el cultivo de frutilla” y “Manejo integrado de plagas en cultivos intensivos”.

Universidad San Carlos organiza webinar sobre implicancias de los nematodos en la agricultura

Vie, 16 Abr. 2021 | 17:32

La Universidad San Carlos llevó a cabo el segundo webinar del “Ciclo de webinars sobre nematodos en cultivos extensivos e intensivos” con miras a la Primera Conferencia Internacional de Fitopatología en Paraguay. El Ing. Agr. Ademir Calegari, Ph.D., de la Universidad de Londrinas, Brasil, desarrolló el tema “Implicancias de los nematodos en la agricultura” que se realizó el martes 17 de abril.

CERI organiza taller regional de investigación sobre agricultura campesina en Cordillera

Vie, 16 Abr. 2021 | 11:44

El Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios (CERI) llevará a cabo el taller sobre “Situación y tendencias de la agricultura campesina en Paraguay”. El encuentro fue declarado de interés departamental por Cordillera y se realizará el sábado 17 de abril, a partir de las 08:30 horas en la sede de la Junta Municipal de dicho Departamento.

CONACYT impulsa el segundo Relevamiento Nacional de equipos de laboratorios

Jue, 15 Abr. 2021 | 13:56

En el marco del Fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), procederá a realizar el “Relevamiento Nacional de Equipos de Laboratorio dedicados a la Investigación Científica y Tecnológica en Paraguay, adquiridos en el marco del Programa PROCIENCIA - Año 2021”.

Proyecto estudia espacios públicos del área metropolitana de Asunción

Mié, 14 Abr. 2021 | 16:32

A través del estudio en base a los datos y resultados el proyecto desarrollará estrategias para el diseño de nuevos espacios públicos abiertos y la revitalización de los existentes, mejorando así las condiciones de la calidad de la vida urbana en las diferentes ciudades estudiadas.

Nematodos en cultivos extensivos e intensivos” fueron el punto de partida del Ciclo de Webinars en la USC

Mar, 13 Abr. 2021 | 17:34

La Universidad San Carlos (USC) llevó a cabo el primer webinar del “Ciclo de Webinars sobre Nematodos y Fitopatología en cultivos extensivos e intensivos” con miras a la Primera Conferencia Internacional de Fitopatología en Paraguay. El evento se realizó el jueves 8 de abril del corriente.

El CONACYT lanzó la 19ª edición del Premio Nacional Juvenil de Ciencias “Pierre et Marie Curie”

Lun, 12 Abr. 2021 | 19:50

En un evento realizado entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la Embajada de Francia y la Alianza Francesa se realizó el lanzamiento de la décimo novena edición del “Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie”. El mismo apunta a incentivar en jóvenes y docentes del nivel medio, las aptitudes para la investigación científica, y motivarlos a que consideren a la educación como fundamento estratégico para el desarrollo económico competitivo, con equidad social.

Páginas