FEEI

Investigadora galardonada explica la importancia de la conservación de la biodiversidad en ambientes productivos

Vie, 30 Oct. 2020 | 16:36

La Biól. Andrea Weiler Gustafson investigadora categorizada en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) recibió el premio Carol & James Patton 2020 de la American Society of Mammalogists por su gran trabajo con los mamíferos en el Paraguay. En esta entrevista la profesional nos habla sobre sus inicios, la importancia de la conservación, el desarrollo sostenible y de su aporte a la ciencia paraguaya.

Con más de 20 proyectos se realizó la Feria de Ciencias del Premio “Pierre et Marie Curie” en modalidad virtual

Vie, 23 Oct. 2020 | 16:09

Con un total de 23 proyectos de las áreas de ciencias sociales, ciencias de la salud, ciencias naturales, ciencias químicas y electromecánica, jóvenes de distintos puntos del país participaron de la XVIII Edición de la Feria del “Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie”, realizada por primera vez en modalidad virtual. El jurado de la competencia estuvo compuesto por investigadores categorizados del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), así como destacados docentes y profesionales. 

El Premio Nacional Juvenil de Ciencias “Pierre et Marie Curie” realizará feria virtual de proyectos finalistas

Jue, 22 Oct. 2020 | 16:39

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la Embajada de Francia y la Alianza Francesa, en el marco de la “XVIII Edición de la Feria del Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie” realizará la presentación de los proyectos preseleccionados como finalistas en la feria virtual el 23 de octubre de 2020, a través de la plataforma ZOOM, el objetivo del premio es incentivar en jóvenes y docentes del nivel medio las actitudes para la investigación científica.

Presentan resultados sobre proyecto que analiza el perfil emprendedor juvenil en Paraguay

Mar, 20 Oct. 2020 | 16:09

El Dr. Ever Villalba, acompañado por investigadores de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) presentaron los resultados de su proyecto sobre el perfil emprendedor en Paraguay. Esta investigación dio prioridad a un segmento de la población, considerado como bono demográfico, que se constituye como motor y sustento del potencial del desarrollo del País.

Investigadores del PRONII publicaron artículo en revista internacional de agricultura

Jue, 15 Oct. 2020 | 15:44

Los investigadores Cinthia Cazal, Juliana Moura, Andrea Arrua, Pastor Perez y Mohan Kohli, categorizados en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), publicaron un artículo científico sobre el efecto de Fusariosis (enfermedad común de las plantas causada por ciertos hongos) de la espiga en Trigo en el germoplasma paraguayo en la revista Agricultural Research in the Tropics. 

Estudian transformaciones demográficas en el Paraguay y sus efectos en la salud pública

Mar, 13 Oct. 2020 | 17:32

El Instituto de Ciencias Sociales de Paraguay (ICSO) realizó la presentación de los resultados de una investigación sobre las demandas potenciales en salud desde las transformaciones en la dinámica demográfica con el objetivo de efectuar estimaciones de los usos de los servicios asistenciales de salud y su respuesta a las necesidades actuales de la población paraguaya.

Estudiantes de distintos puntos del país postularon al Premio Nacional de Ciencias Pierre et Marie Curie

Vie, 09 Oct. 2020 | 14:40

El Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie cerró su etapa de postulación para la XVIII edición con más de 20 proyectos en las áreas en ciencias sociales, ciencias de la salud, ciencias naturales, ciencias química y electromecánica. Los postulantes son estudiantes de colegios del nivel medio de Asunción, Central, Canindeyu, Concepción, Itapúa, Ñeembucu y Amambay.

Presentan resultados sobre proyecto de desarrollo sostenible para pequeñas fincas agrícolas

Jue, 08 Oct. 2020 | 13:55

La investigación planteó un programa novedoso para el desarrollo del sector agrícola en el marco de las cadenas productivas, generando alianza con la Asociación Distrital de Productores Frutihortícolas de Pirayú. Además, permitió a investigadores, docentes y estudiantes desarrollar metodología de innovación tecnológica para pequeños productores agrícolas impulsando su inserción y sostenibilidad en la cadena de valor.

Páginas