Con más de 20 proyectos se realizó la Feria de Ciencias del Premio “Pierre et Marie Curie” en modalidad virtual

Vie, 23 Oct. 2020 | 16:09

  

Con un total de 23 proyectos de las áreas de ciencias sociales, ciencias de la salud, ciencias naturales, ciencias químicas y electromecánica, jóvenes de distintos puntos del país participaron de la XVIII Edición de la Feria del “Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie”, realizada por primera vez en modalidad virtual. El jurado de la competencia estuvo compuesto por investigadores categorizados del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), así como destacados docentes y profesionales. 

Participaron de la apertura el Ministro Presidente del CONACYT, Ing. Eduardo Felippo; en representación de la Embajadora de Francia, Sr. Mathieu Casado; el Director de la Alianza Francesa, Sr. Dominique Scobry; y la representante del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Msc. Norma López.

El Ing. Eduardo Felippo explicó que, para el CONACYT estar presente y colaborar con este premio es muy importante, no solamente porque ayuda a que la juventud empiece a adentrarse en la ciencia, sino que aportan al desarrollo científico y tecnológico del país. Además, mencionó que hará todo lo posible para que en conjunto con la embajada de Francia se creen más espacios como el Premio Pierre et Marie Curie. “Espero que podamos crecer más en relaciones científicas con Francia, necesitamos apoyarnos para hacer lo mejor. Esto que se hace hoy vinculando a todos los estudiantes es lo más importante. Pienso que este tipo de espacios hace que trabajemos en conjunto” refirió Felippo.

Dominique Scobry resaltó que, considerando las circunstancias del contexto actual, es una enorme satisfacción llevar a cabo el Premio, y mantenerlo en su XVIII edición. También dio sus felicitaciones a los estudiantes encargados de las investigaciones presentadas en la feria. “Felicito a los proponentes de los 23 proyectos, porque significa que en diferentes partes de la nación paraguaya hubo grupos que se motivaron y trabajaron. Espero que el premio tenga el impacto mediático y científico que merece” expresó Scobry.

  

Mathiu Casado comentó que, el premio es sumamente importante y que a lo largo del tiempo ha ido creciendo. “Estamos satisfechos de saber que a pesar del gran desafío que significo para los estudiantes y profesores decidirse a participar, como resultado tenemos 23 proyectos de diversos departamentos están presentes hoy en la feria virtual, eso es una muestra de la disciplina y persistencia para llegar a un resultado que contribuya con el desarrollo científico del país” dijo Casado.

Por último, Norma López expresó sus felicitaciones a todas las instituciones involucradas, a los jóvenes y tutores. “El Premio Nacional Juvenil de Ciencias ya tiene 23 ganadores, seguro será una decisión difícil, cada uno de los proyectos son de altísimo nivel, por eso felicitamos a todos los adolescentes y espero que año tras año se sumen más jóvenes de todo el país” comentó López.

Los postulantes son estudiantes de colegios del nivel medio de Asunción, Central, Canindeyú, Concepción, Itapúa, Ñeembucú y Amambay.  Las postulaciones se realizaron totalmente online, a través del Sistema de Postulación de Instrumento (SPI) del CONACYT.

La lista de ganadores será publicada en los próximos días. Entre los premios se destacan becas para estudiar francés, microscopios, computadoras y enciclopedias, que incluyen para los estudiantes, tutores y para la institución de procedencia de los jóvenes.

El Premio rinde homenaje a Pierre y Marie Curie, quienes recibieron el Premio Nobel de Física en el año 1903, por sus investigaciones sobre el fenómeno de la radiación. Cabe destacar que, como cada año esta iniciativa, además de incentivar a los jóvenes talentos nacionales, constituye una actividad que fortalece las relaciones entre la República del Paraguay y Francia.

La feria se realizó este año en modalidad Virtual y los proyectos fueron divididos y evaluados en dos salas de la plataforma Zoom. A continuación, se detalla la lista de finalistas:

Grupo 1:

Código Postulación

Título

Área de la ciencia

PPMC20-61

Anxietatem 2.0

Salud

PPMC20-16

Energía verde

Ciencias Naturales

PPMC20-44

Urgencia Planetaria

Ciencias Naturales

PPMC20-72

Coronavirus

Salud

PPMC20-12

Evaluación de la posible relación del consumo de animales silvestres con el Covid-19”

Sociales

PPMC20-59

M&F: Buble Tea Medicinal

C. Naturales y Salud

PPMC20-60

Food Sanitizer

Salud

PPMC20-45

Beneficios de la conservación de la Apis melliphera para el ambiente

Ciencias Naturales

PPMC20-18

Aprendizaje Selectivo en las Clases Virtuales

Sociales

PPMC20-19

“Relación entre el médico residente y el paciente guaraní hablante en una consulta”.

Sociales

PPMC20-55

THEIR POINTS OF VIEW

Sociales

 

Grupo 2:

Código Postulación

Título

Área de la ciencia

PPMC20-09

Desinfectante de Ambientes de Ozono

Electromecánica

PPMC20-56

CBE App

Informática

PPMC20-57

Mental Fresch

Informática

PPMC20-58

Phase App

Informática

PPMC20-70

Programa Detector de Tapabocas con Alerta Instantánea en accesos a lugares de circulación comunitaria

Informática

PPMC20-21

MA PRI OXI RESPIRADOR ARTESANAL

Química

PPMC20-51

Elaboración de gel y espray a base del principio curativo del tomate (Solanum lycopersicum), sábila (Aloe vera), manzanilla (Chamaemelum nobile) y jazmín (Jasminum), para el tratamiento de heridas, quemaduras, cicatrices y arrugas para mujeres y hombres del barrio Santo Domingo, Capiatá,2020.

Química

PPMC20-37

Aligel

Química

PPMC20-38

Protective Cream

Química

PPMC20-41

Perelyptus

Química

PPMC20-29

Biocombustible

Química

PPMC20-52

Esferas de agua saborizada comestibles a base de alginato de sodio y cloruro cálcico para disminuir el uso de plásticos por alumnos del 1º año Bachillerato Técnico en Química Industrial del Colegio Politécnico Cooperativa Multiactiva Capiatá Ltda, año 2019

Química

 

Presentación de la XVIII Edición de la Feria del Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie: