Estudiantes de distintos puntos del país postularon al Premio Nacional de Ciencias Pierre et Marie Curie
El Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie cerró su etapa de postulación para la XVIII edición con más de 20 proyectos en las áreas en ciencias sociales, ciencias de la salud, ciencias naturales, ciencias química y electromecánica. Los postulantes son estudiantes de colegios del nivel medio de Asunción, Central, Canindeyu, Concepción, Itapúa, Ñeembucu y Amambay.
Desde esta edición, las postulaciones se realizaron totalmente online, a través del Sistema de Postulación de Instrumento (SPI) del CONACYT. Con la aplicación de este nuevo mecanismo los estudiantes pudieron presentar sus trabajos sin salir de sus casas y pese a la situación de la pandemia se recibieron 23 trabajos.
Este año el premio realizará su feria de manera virtual el 23 de octubre del 2020 y se presentarán los proyectos seleccionados de entre los cuales se definirá a los ganadores del 1°, 2°, 3° y 4° puesto. El resultado oficial de los ganadores de esta edición se anunciará el 6 de noviembre.
El jurado de la competencia estará compuesto por investigadores categorizados del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), así como por docentes y profesionales destacados en las áreas del concurso.
Los alumnos ganadores recibirán como premio becas para estudiar francés, microscopios, computadoras, enciclopedias, entre otros. Cabe destacar que como cada año esta iniciativa, además de incentivar a los jóvenes talentos nacionales, constituye una actividad que fortalece las relaciones entre la República del Paraguay y Francia.
Sobre el Premio
El CONACYT, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la Embajada de la República de Francia y la Alianza Francesa, organizan el “Premio Nacional de Ciencias Pierre et Marie Curie” con el objetivo de incentivar en jóvenes y docentes del nivel medio las actitudes para la investigación científica, y motivarlos a que consideren a la educación