UCSA

Presentan resultados sobre proyecto de desarrollo sostenible para pequeñas fincas agrícolas

Jue, 08 Oct. 2020 | 13:55

La investigación planteó un programa novedoso para el desarrollo del sector agrícola en el marco de las cadenas productivas, generando alianza con la Asociación Distrital de Productores Frutihortícolas de Pirayú. Además, permitió a investigadores, docentes y estudiantes desarrollar metodología de innovación tecnológica para pequeños productores agrícolas impulsando su inserción y sostenibilidad en la cadena de valor.

Profesionales estudian empleabilidad de los graduados de las carreras de Ingeniería

Mar, 06 Oct. 2020 | 13:12

La investigación analizó la inserción laboral y el grado de empleabilidad de los graduados de las carreras de Ingeniería en la industria y la construcción acreditadas por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), en los polos de desarrollo del sector productivo del país, Área Metropolitana de Asunción, Encarnación y Ciudad del Este del año 2006 al año 2014.

Implementan vehículos aéreos no tripulados para la conservación de las áreas silvestres del Paraguay

Vie, 25 Sep. 2020 | 15:05

Los investigadores de la Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) implementaron un modelo de vehículos aéreos no tripulados (VANT) pequeño de bajo costo, con integración de aplicaciones para la conservación, mejora del sistema de monitoreo y control de las Áreas Silvestres Protegidas del país (ASPs).

Sector Energético paraguayo cuenta con nuevos profesionales 

Vie, 04 Sep. 2020 | 9:23

Antonio Adrián Martínez, Santiago Vicente Gulino y Fátima Belén Martínez, becarios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de la Maestría en Electrónica con énfasis en Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) presentaron sus tesis convirtiéndose en profesionales del sector energético. El posgrado tiene por objetivo generar capital humano calificado capaz de realizar aportes al estado en el sector energético, de impacto social a nivel nacional e internacional.

Estudiantes paraguayos publicaron trabajos de investigación en conferencia internacional de energías renovables

Vie, 03 Jul. 2020 | 15:44

Alumnos de la Maestría en Ingeniería Electrónica con énfasis en energías renovables y eficiencia energética, de la Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA), presentaron 3 artículos científicos en la “5ta Conferencia Internacional sobre energías renovables para países en desarrollo” (5th International Conference on Renewable Energies for Developing Countries-REDEC 2020) la actividad se llevó a cabo el 29 y 30 de junio en la modalidad virtual. El postgrado es financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Investigación propone incorporar tecnología innovadora para mayor productividad de los agricultores de frutilla

Vie, 13 Dic. 2019 | 14:20

Los investigadores Irene Toledo, Clara Almada y Jorge Benítez, de la Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA), presentaron los resultados del proyecto “Procesos y mecanismos de inclusión hacia una mayor productividad de los agricultores de frutilla de la ciudad de Areguá a la tecnología de la Liofilización” que tuvo como objetivo realizar un análisis de factibilidad para implementar un proceso de congelación seco para la frutilla que se cultiva en Areguá. La actividad se realizó el 6 de diciembre en el Campus San Agustín de la universidad.

UCSA, Municipalidad de Pirayú y la Asociación de Productores Frutihortícolas firman compromiso para apoyar a fincas agrícolas

Lun, 20 Ago. 2018 | 12:01

En el marco del proyecto de investigación “Fortalecimiento de la cadena de valor para el desarrollo sostenible y competitivo de pequeñas fincas agrícolas mediante la aplicación de metodologías e innovación tecnológica” de la Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA), el 4 de agosto de 2018, investigadores del proyecto realizaron la firma del acuerdo de cooperación con la Municipalidad de Pirayú y la Asociación de Productores Frutihortícolas de Pirayú, en el que las partes se han comprometido con el desarrollo del proyecto y el involucramiento para la sostenibilidad del mismo.

Etiquetas: