PROCIENCIA

Paraguay obtuvo cuatro medallas de bronce en la olimpiada iberoamericana de matemáticas

Mié, 25 Sep. 2024 | 10:49

Jóvenes paraguayos participaron de la 39ª Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas (OIM), celebrada en Tarija - Bolivia del 18 al 24 de septiembre, en la competencia cuatro estudiantes paraguayos se destacaron y obtuvieron medallas de bronce por su participación de entre los representantes de 22 delegaciones iberoamericanas. La participación de la delegación paraguaya fue posible gracias al apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

Talento matemático paraguayo en la 39ª Olimpiada Iberoamericana

Vie, 20 Sep. 2024 | 16:27

Cuatro talentosos jóvenes paraguayos están representando al país en la 39ª Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas, que se celebra del 18 al 25 de septiembre en Tarija, Bolivia. Los seleccionados, Alex George Soutter Ibáñez (17), Ever Moisés Ortega Portillo (16), Fabrizio Matías Castro Gamarra (16), y Jonathan Anthony Bray Cristaldo (17), competirán contra equipos de 22 países. La delegación está liderada por Jonathan Ramírez y el vice-líder Gerardo Fisch.

Investigación paraguaya se consolida con publicaciones en revistas de alto impacto

Vie, 20 Sep. 2024 | 13:42

El Centro de Información Científica del CONACYT (CICCO), realizó el seminario sobre los “Principales Indicadores Científicos de la Investigación en Paraguay: Un Análisis Regional y Global”, a cargo del Dr. Atilio Bustos, especialista en política científica y cienciometría. Durante la actividad, que se llevó a cabo el pasado 11 de septiembre, se presentaron datos muy positivos sobre el aumento de la producción científica nacional.

Impulsan la innovación y el conocimiento en congreso de ciencias agrarias

Vie, 20 Sep. 2024 | 13:38

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA-UNA) celebró, del miércoles 18 al viernes 20 de septiembre, el VI Congreso Nacional de Ciencias Agrarias (CNCA), reafirmando su compromiso con la docencia, la extensión y la investigación. El evento contó con el cofinanciamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA y el apoyo del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

Proyecto busca visibilizar a la población afrodescendiente paraguaya

Vie, 13 Sep. 2024 | 13:11

Investigadores buscan estimar la magnitud y analizar las condiciones de vida de la población afrodescendiente en la región oriental de Paraguay, así como de explorar sus percepciones sociales respecto a las actitudes racistas en los espacios de interacción, un equipo de investigadores del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) está desarrollando el proyecto “Población afrodescendiente en Paraguay: Estimación de magnitud y características”. La investigación es cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del PROCIENCIA, con el apoyo del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI),

Investigaciones sobre plantas nativas buscan alternativas para el tratamiento de infecciones

Vie, 13 Sep. 2024 | 10:22

La Dra. María Eugenia Flores Giubi, investigadora categorizada en el nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), está desarrollando tratamientos alternativos basados en plantas medicinales, enfocándose en la búsqueda de moléculas que puedan ser eficaces para combatir enfermedades infecciosas. En un contexto donde la resistencia antimicrobiana y antifúngica está en aumento, y los antibióticos escasean, sus investigaciones ofrecen una posible alternativa para tratar infecciones.

CONACYT apoya eventos científicos para fortalecer la investigación y la innovación en Paraguay

Jue, 12 Sep. 2024 | 11:03

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) adjudicó fondos a diversas instituciones paraguayas para la organización de importantes eventos científicos. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran congresos, jornadas y simposios que abordan áreas claves como las ciencias agrícolas y sociales.

Invitan a participar de feria ciencia y tecnología en Ñeembucú

Mié, 11 Sep. 2024 | 9:42

La Universidad Nacional de Pilar invita a estudiantes de colegios técnicos y universitarios de la región a participar de la Feria de Ciencia y Tecnología TECNOCIENCIA IX, la actividad es impulsada por la Facultad de Ciencias Aplicadas y cuenta con el apoyo del Colaborativo Ñe´a Pave. El evento se llevará a cabo el 25 de octubre en el salón de la Gobernación del Ñeembucú.

Páginas