PROCIENCIA

Estancia de investigación apoyada por el CONACYT impulsa el desarrollo de bioproductos

Mié, 26 Feb. 2025 | 11:35

El Ing. Agr. Fernando Jesús Lugo Pedrozo, investigador en formación en el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), realizó una estancia de investigación en el Instituto de Biotecnología de Misiones “Dra. María Ebe Reca” (InBioMis) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Argentina. La misma fue financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

Innovación educativa para la preservación de lenguas indígenas en Paraguay

Vie, 21 Feb. 2025 | 11:28

La Mag. Celeste Escobar, del Centro de Posgrado de la Ciudad de New York (CUNY Graduate Center), realizó una estancia de investigación en la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) en donde investigó el impacto de recursos didácticos multimedia en comunidades indígenas buscando desarrollar estrategias educativas innovadoras para la enseñanza de lenguas originarias en riesgo de desplazamiento. En este contexto, su estudio se centró en el Mbyá Guaraní (familia Tupí-Guaraní) y el Maká (familia Mataguayo).

CONACYT inicia el relevamiento de datos de actividades científicas y tecnológicas 2024

Vie, 21 Feb. 2025 | 10:05

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en el marco del Fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, procederá a realizar el “Relevamiento de datos sobre Actividades Científicas y Tecnológicas e Investigación y Desarrollo”, del periodo correspondiente de enero a diciembre del año 2024.

Con éxito cierra un ciclo el podcast de divulgación científica del Instituto Desarrollo

Vie, 14 Feb. 2025 | 14:59

El Instituto Desarrollo realizó el cierre del podcast Voz ConCiencia, dejando un impacto significativo en la comunicación científica en Paraguay. Este espacio logró acercar la investigación académica a un público más amplio y diverso y fue llevado a cabo en el marco del Programa Estado de Derecho y Cultura de la Integridad, con el apoyo de USAID y el financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

UNIBE recibe a experta internacional en educación inclusiva

Vie, 07 Feb. 2025 | 10:27

La Universidad Iberoamericana (UNIBE) recibió la visita de la Dra. Margarita Cañadas, experta en educación inclusiva de la Universidad Católica de Valencia, España. Su presencia en Paraguay se da en el marco de una estancia de investigación financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

Investigador desarrolla proyecto sobre fertilidad bovina en Itapúa

Jue, 06 Feb. 2025 | 15:52

El Dr. Juan Carlos Gardón Poggi, veterinario especialista en reproducción animal y docente investigador de la Universidad Católica de Valencia (España), llevará a cabo una estancia de investigación en Paraguay, financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y tecnología (CONACYT), la investigación tiene como objetivo correlacionar la ecotextura testicular de toros, su condición corporal y la calidad seminal.

Importancia de digitalizar e indexar las revistas científicas

Mié, 05 Feb. 2025 | 15:11

En un mundo impulsado por la investigación y la tecnología, las revistas científicas desempeñan un papel fundamental en la difusión del conocimiento y el desarrollo de la sociedad. Estas publicaciones especializadas permiten la comunicación de hallazgos científicos, fomentando el intercambio de ideas y la colaboración entre investigadores de todo el mundo. En este contexto, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) busca fortalecer las revistas científicas paraguayas a través de su Programa de Fortalecimiento de Revistas Científicas.

CONACYT invita a postular a posgrados con incentivos para dedicación exclusiva

Mar, 04 Feb. 2025 | 11:13

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a los interesados a aplicar para la admisión a los programas de maestría y doctorado seleccionados y a postular a los incentivos o  becas a través de la Segunda Convocatoria de “Incentivos para la formación de investigadores en posgrados nacionales”, del Programa PROCIENCIA, financiado por el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

Páginas