Presentan resultados de proyectos sobre capital social y responsabilidad ciudadana
Investigadores del Instituto de Ciencias Sociales del Paraguay (ICSO) presentaron los resultados de los proyectos “Capital Social en el Territorio como Factor de Desarrollo Sostenible. Prospectiva Estratégica de Construcción Colectiva del Departamento Central del Paraguay al 2040” y “Ciudadanía Responsable a través del Desarrollo Positivo de Conciencia Política y Compromiso Cívico de los Jóvenes en Paraguay” en las oficinas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Durante la presentación, se compartieron detalles sobre la metodología aplicada, los principales hallazgos y los resultados obtenidos. Además, se reflexionó sobre las actividades a desarrollar en la fase de sostenibilidad. La actividad se realizó el 26 de diciembre del corriente.
El proyecto “Capital Social en el Territorio como Factor de Desarrollo Sostenible. Prospectiva Estratégica de Construcción Colectiva del Departamento Central del Paraguay al 2040”, tiene como objetivo fomentar el capital social como pilar del desarrollo sostenible en el Departamento Central. A través de un proceso colaborativo, que involucró a comunidades, autoridades y expertos, se trabajó en la construcción de una visión estratégica y colectiva hacia un futuro más inclusivo y resiliente.
Por su parte, el proyecto, denominado “Ciudadanía Responsable a través del Desarrollo Positivo de Conciencia Política y Compromiso Cívico de los Jóvenes en Paraguay”, se enfocó en promover la participación activa e informada de los jóvenes en la vida pública. La iniciativa priorizó factores estratégicos como la educación, la inclusión digital y la participación juvenil en la toma de decisiones, con el propósito de fortalecer la democracia y el bien común.
Ambos proyectos son financiados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.
Con la presentación de los resultados, el ICSO y sus aliados avanzan hacia una fase de sostenibilidad, consolidando los logros alcanzados y proyectando un impacto duradero en las comunidades y sectores involucrados.