PROCIENCIA

Promueven salud sexual y reproductiva en mujeres indígenas

Vie, 27 Dic. 2024 | 15:25

Investigadores de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional de Asunción (FENOB-UNA) realizaron una importante actividad de trabajo de campo en el marco del proyecto "Abordaje Intercultural de la Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva en Mujeres Indígenas Aisladas por Barreras Lingüísticas en Paraguay". Esta iniciativa tuvo lugar en la ciudad de Yvy Yau, ubicada en el departamento de Concepción el pasado 11, 12 y 13 de diciembre del corriente.

Investigadora paraguaya fortalece su conocimiento sobre educación inclusiva en Estados Unidos

Vie, 27 Dic. 2024 | 11:29

La Mag. Maureen Montanía, docente de Psicología en la Universidad Católica de Nuestra Sra. de la Asunción (UC) y Coordinadora del Laboratorio Científico en Aikumby Centro de Altas Capacidades y Creatividad, realizó una estancia de investigación en Bridges Academy, en Los Ángeles, Estados Unidos. La misma fue financiada por el CONACYT a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI. 

Investigadores paraguayos destacan con publicación de novedosa metodología estadística en evaluación de sistemas eléctricos

Jue, 19 Dic. 2024 | 14:53

Un equipo de investigadores, encabezado por el Prof. Dr. Gustavo Ignacio Rivas-Martínez y el Prof. Dr. Jorge Esteban Rodas Benítez, miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del CONACYT, junto con el Prof. MSc. Edher Herrera, también miembro del SISNI, y el Dr. Jesús Doval-Gandoy (Universidad de Vigo, España), ha logrado una destacada publicación en la prestigiosa revista IEEE Latin America Transactions.

Libro sobre etnomedicina indígena es reconocido internacionalmente

Mié, 18 Dic. 2024 | 16:40

El libro Etnomedicina de los pueblos Mbya Guaraní y Paĩ Tavyterã. Uso de 86 plantas medicinales del Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios (CERI) fue seleccionado como uno de los 10 libros más prestados de 2024 por el prestigioso Ibero-Amerikanisches Institut - Preußischer Kulturbesitz en Berlín, Alemania.

CONACYT fortalece revistas científicas nacionales

Vie, 13 Dic. 2024 | 14:16

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) anunció la aprobación de la nómina de adjudicados en el marco del “Programa de Fortalecimiento de Revistas Científicas Nacionales”, del programa PROCIENCIA a través de la Resolución N° 662/2024. Este programa busca fortalecer las revistas científicas nacionales mediante el financiamiento de herramientas de gestión editorial y la adopción de estándares internacionales de calidad científica.

Estudian las propiedades de la katuava en el cerrado de Mbaracayú

Vie, 13 Dic. 2024 | 10:57

El Cerrado de Aguara Ñu, parte de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, es un ecosistema singular que alberga una rica diversidad biológica.  Son característicos de este paisaje los suelos más arenosos que el de los bosques, con una amplia composición florística: plantas de raíces y tallos ásperos y gruesos, de bajo y mediano tamaño, que han aprendido a sobrevivir: se han adaptado a las temperaturas extremas de las heladas e incendios naturales a lo largo del tiempo.

Anuncian a los ganadores de la séptima edición

Vie, 06 Dic. 2024 | 16:16

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través de la Resolución 642/2024 anuncia a los ganadores de la séptima edición del Premio de Divulgación y Periodismo Científico del MERCOSUR, una iniciativa organizada por la Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología del MERCOSUR (RECYT) con el apoyo de la UNESCO. Este certamen tuvo como objetivo fomentar la divulgación de la ciencia y la tecnología en la región, convocando a periodistas, estudiantes, fotógrafos y divulgadores de los países miembros y asociados del bloque.

Investigador se capacita en el manejo de tortugas terrestres

Jue, 05 Dic. 2024 | 8:53

El Dr. Richard Vetter, categorizado en el Sistema Nacional de Incentivo a los Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y docente del Departamento de Recursos Faunísticos y Medio Natural de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCV-UNA), participó en una capacitación en el Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna "La Esmeralda", en la provincia de Santa Fe, Argentina. Este centro es una institución reconocida por su trabajo en conservación y es administrado por el Ministerio del Ambiente y Cambio Climático del Gobierno Provincial. 

Páginas