SISNI

Investigadoras presentan libro sobre hongos comestibles y medicinales del Paraguay

Vie, 09 Mayo. 2025 | 15:54

La MSc. Michelle Campi, categorizada en el Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) realizó la presentación del libro “Hongos comestibles y medicinales del Paraguay”, una publicación dirigida al público general que ofrece un recorrido accesible y visual por la diversidad de hongos que crecen en el país y que pueden ser utilizados con fines alimenticios y medicinales.

Etiquetas: 

Designan a investigadora paraguaya en la comisión directiva del Consejo Mundial de Altas Capacidades

Jue, 08 Mayo. 2025 | 15:51

La Dra. Alexandra Vuyk, investigadora del Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), fue elegida como miembro del Comité Ejecutivo del Consejo Mundial para Niños Superdotados y Talentosos (WCGTC por sus siglas en inglés). Por primera vez, Paraguay contará con representación en la mesa directiva de esta destacada organización internacional.

Etiquetas: 

Investigador analiza estrategias de vacunación contra el virus chikungunya

Jue, 08 Mayo. 2025 | 15:51

El Dr. Pastor Pérez Estigarribia, categorizado en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), publicó un artículo científico en la prestigiosa revista internacional Nature Medicine, denominado “Modeling the impact of vaccine campaigns on the epidemic transmission dynamics of chikungunya virus outbreaks”, que analiza el impacto que podrían tener diferentes estrategias de vacunación en la contención y mitigación de epidemias de chikungunya.

Etiquetas: 

CONACYT publica nómina de investigadores categorizados en el SISNI

Vie, 02 Mayo. 2025 | 15:58

El D.Sc. Benjamín Barán, Ministro Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), informa que, mediante la Resolución N.º 173, se establece la nómina de investigadores categorizados como activos y asociados en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI), como resultado de la evaluación de permanencia correspondiente a la Convocatoria I/2024.

Etiquetas: 

Investigadora fortalece vínculos internacionales en colección de microorganismos

Mar, 29 Abr. 2025 | 15:28

La Dra. Juliana Moura Mendes, categorizada en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), participó recientemente de la “Visita de Estudio: Colecciones de Microorganismos como Infraestructuras de Investigación”, realizada en la Colección Española de Cultivos Tipo (CECT) de la Universidad de Valencia, España.

Etiquetas: 

Investigación paraguaya sobre antibióticos en odontología es publicada en revista líder de Oxford

Mié, 23 Abr. 2025 | 14:24

La Dra. Julieta Méndez Romero, categorizada en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), consiguió un gran logro académico al publicar parte de su tesis doctoral en una revista científica de prestigio Q1, perteneciente a la editorial de la Universidad de Oxford. 

Etiquetas: 

Investigadores de la FIUNA publican artículo en revista científica de alto impacto internacional

Mar, 22 Abr. 2025 | 15:43

Un equipo de investigadores liderado por el Prof. Dr. Jorge Rodas, Director de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) e investigador categorizado en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), logró publicar un artículo en la prestigiosa revista IEEE Open Journal of Power Electronics (OJPEL). Esta publicación se encuentra indexada en el primer cuartil (Q1) de los principales sistemas de clasificación científica internacionales, como WoS, Scopus y Scimago, en el área de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

Investigadores confirman presencia del caracol gigante africano en la Triple Frontera

Mié, 09 Abr. 2025 | 11:40

Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en la ciudad de Presidente Franco, Alto Paraná. El hallazgo fue publicado recientemente en una revista científica internacional y representa el primer estudio parasitológico formal sobre esta especie invasora en Paraguay.

Páginas