SISNI

Investigadora fortalece vínculos internacionales en colección de microorganismos

Mar, 29 Abr. 2025 | 15:28

La Dra. Juliana Moura Mendes, categorizada en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), participó recientemente de la “Visita de Estudio: Colecciones de Microorganismos como Infraestructuras de Investigación”, realizada en la Colección Española de Cultivos Tipo (CECT) de la Universidad de Valencia, España.

Etiquetas: 

Investigación paraguaya sobre antibióticos en odontología es publicada en revista líder de Oxford

Mié, 23 Abr. 2025 | 14:24

La Dra. Julieta Méndez Romero, categorizada en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), consiguió un gran logro académico al publicar parte de su tesis doctoral en una revista científica de prestigio Q1, perteneciente a la editorial de la Universidad de Oxford. 

Etiquetas: 

Investigadores de la FIUNA publican artículo en revista científica de alto impacto internacional

Mar, 22 Abr. 2025 | 15:43

Un equipo de investigadores liderado por el Prof. Dr. Jorge Rodas, Director de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) e investigador categorizado en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), logró publicar un artículo en la prestigiosa revista IEEE Open Journal of Power Electronics (OJPEL). Esta publicación se encuentra indexada en el primer cuartil (Q1) de los principales sistemas de clasificación científica internacionales, como WoS, Scopus y Scimago, en el área de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

Investigadores confirman presencia del caracol gigante africano en la Triple Frontera

Mié, 09 Abr. 2025 | 11:40

Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en la ciudad de Presidente Franco, Alto Paraná. El hallazgo fue publicado recientemente en una revista científica internacional y representa el primer estudio parasitológico formal sobre esta especie invasora en Paraguay.

Investigador expone sobre gestión sostenible de la biodiversidad en paisajes productivos

Mié, 19 Mar. 2025 | 13:41

El Dr. Alberto Yanosky, investigador categorizado en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), participó en el evento "Diálogos en Biodiversidad: experiencias desde la región Iberoamericana", donde presentó su trabajo sobre el monitoreo y la gestión de la biodiversidad en sistemas productivos sostenibles. Este encuentro contó con la participación de investigadores de la Red Iberoamericana de Observatorios de Biodiversidad y Cambio Global.

Etiquetas: 

Expertos debaten sobre el futuro energético de Paraguay

Vie, 14 Mar. 2025 | 14:12

Profesionales del Grupo de Investigación en Sistemas Energéticos (GISE) de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) llevaron a cabo el Seminario de Actualización titulado «El Paraguay y la Energía: Oportunidades y Desafíos para el 2025». Durante el evento se examinaron los principales desafíos que enfrenta el país en el ámbito energético, así como las oportunidades para el desarrollo y la expansión del sector.

Etiquetas: 

Identifican hongos dañinos para cultivos de trigo

Mié, 12 Mar. 2025 | 9:22

Una investigación internacional, liderada por investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), logró identificar en los cultivos de trigo en Paraguay la presencia de especies de hongos del género Pyricularia, que son responsables de la enfermedad conocida como tizón del trigo (blast wheat), que puede causar millonarias pérdidas económicas a nivel regional.

Etiquetas: 

Investigadores estudian nuevas técnicas para multiplicar el algarrobo aceitero

Jue, 06 Mar. 2025 | 14:38

Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) y de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) lograron avances significativos en la propagación del algarrobo aceitero (Pongamia pinnata), una especie arbórea reconocida por su potencial como fuente de biocombustible y su capacidad para recuperar suelos degradados.

Etiquetas: 

Páginas