CONACYT

Inicia Maestría en Ciencias Farmacéuticas con apoyo de CONACYT

Vie, 07 Mar. 2025 | 15:12

Con el objetivo de fortalecer el sector farmacéutico en Paraguay, la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA) dio inicio a la Maestría en Ciencias Farmacéuticas (MCF), financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

Mejoran resistencia de la soja contra enfermedades causadas por hongos

Vie, 07 Mar. 2025 | 11:53

La enfermedad pudrición carbonosa de la raíz y tallo es producida por el hongo Macrophomina phaseolina. Este, es un hongo fitopatógeno del suelo, y según estudios realizados en el Paraguay, se encuentra distribuida en los suelos más productivos, además es un hongo polífago, esto significa que puede afectar a alrededor de 500 especies de plantas. 

Investigadores estudian nuevas técnicas para multiplicar el algarrobo aceitero

Jue, 06 Mar. 2025 | 14:38

Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) y de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) lograron avances significativos en la propagación del algarrobo aceitero (Pongamia pinnata), una especie arbórea reconocida por su potencial como fuente de biocombustible y su capacidad para recuperar suelos degradados.

Etiquetas: 

Investigación financiada por CONACYT optimiza modelos matemáticos con nuevas estrategias

Mié, 05 Mar. 2025 | 13:57

Durante el Coloquio Virtual Latinoamericano de Matemáticas y Aplicaciones, el Dr. Jhabriel Varela, beneficiario del Programa de Inserción de Capital Humano Avanzado en la Academia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) e investigador del Grupo de Investigación en Ciencias de la Computación y Matemática Aplicada (CCyMA) de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), presentó avances significativos en la resolución de problemas complejos utilizando diferencias miméticas.

Continúa relevamiento de datos de la segunda encuesta nacional de percepción pública de la ciencia

Vie, 28 Feb. 2025 | 15:49

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) continúa con el relevamiento de datos de la Segunda Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y Tecnología de Paraguay. Esta iniciativa, que comenzó en septiembre de 2024, se extenderá hasta mayo de 2025, con el objetivo de conocer la percepción de la sociedad paraguaya sobre la contribución de la ciencia y la tecnología al desarrollo del país.

Etiquetas: 

CONACYT organizó webinar informativo sobre la convocatoria para proyectos de investigación

Vie, 28 Feb. 2025 | 14:53

Como parte del proceso de la convocatoria para proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), se realizó un webinar informativo con el objetivo de presentar las secciones del Sistema de Postulación a Instrumentos (SPI) y abordar aspectos importantes para la correcta postulación de propuestas. La encargada de la actividad fue la Ing. Diana Romero, Directora de Investigación y Desarrollo Científico.

Investigadores estudian el impacto de las revistas depredadoras en la producción científica

Jue, 27 Feb. 2025 | 14:39

Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN-UNA), se encuentra analizando el impacto de los pseudo-journals en la calidad y credibilidad de la producción científica. Este estudio busca mostrar cómo estas publicaciones afectan la integridad del conocimiento científico y la reputación de los investigadores e instituciones que inadvertidamente publican en ellas.

Evalúan el estrés en cultivos para mitigar efectos del cambio climático

Mié, 26 Feb. 2025 | 13:29

En el marco de un proyecto liderado por el Dr. Héctor Nakayama, categorizado en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) se llevó a cabo un curso sobre evaluación de variedades y líneas mutantes avanzadas de cultivos frente a condiciones de estrés biótico y abiótico. La capacitación, que busca fortalecer la resiliencia agrícola ante el cambio climático, se realizó con el apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica y la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Etiquetas: 

Páginas