CONACYT

Investigadores confirman presencia del caracol gigante africano en la Triple Frontera

Mié, 09 Abr. 2025 | 11:40

Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en la ciudad de Presidente Franco, Alto Paraná. El hallazgo fue publicado recientemente en una revista científica internacional y representa el primer estudio parasitológico formal sobre esta especie invasora en Paraguay.

Analizan la alimentación de vectores que transmiten enfermedades tropicales mediante biología molecular

Mié, 09 Abr. 2025 | 9:31

El Dr. Jorge Javier Alfonso Ruiz Díaz, investigador categorizado en el Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) y beneficiario del Programa de Inserción de Capital Humano Avanzado en la Academia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), lleva adelante una investigación desde el Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (CEDIC), enfocada en las enfermedades tropicales transmitidas por vectores, como la leishmaniasis, la enfermedad de Chagas, entre otras.

Avanza la evaluación de impacto de PROCIENCIA I con visitas a beneficiarios

Vie, 04 Abr. 2025 | 15:22

El equipo evaluador de la encuesta de evaluación de impacto del Programa POCIENCIA del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) se encuentra realizando visitas a instituciones beneficiarias con la finalidad de conocer las contribuciones de los diferentes instrumentos del programa en el desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) en Paraguay.

Emprendedores transforman humus de lombriz en fertilizante líquido

Vie, 04 Abr. 2025 | 15:17

La agricultura enfrenta el desafío de producir más, sin dañar el ambiente, por lo que Bogarín y Malvetti Trading S. A., liderado por Alfonso Oddone y sus socios, desarrolló un fertilizante líquido 100 % orgánico a partir del humus producido por lombrices, demostrando que la innovación puede venir de la naturaleza misma. Este producto busca mejorar la salud del suelo y aumentar la eficiencia de los cultivos agrícolas intensivos mediante la incorporación de nutrientes esenciales.

CONACYT invita a postular a convocatoria para impulsar redes de investigación en Iberoamérica

Mié, 02 Abr. 2025 | 15:35

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a postular a la convocatoria 2025 del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), dirigida a la formación de Redes Temáticas. Esta iniciativa representa una oportunidad para impulsar el avance científico y tecnológico en la región a través de la cooperación internacional. Las postulaciones serán recibidas hasta el viernes 2 de mayo de 2025, a las 12:00 horas (Paraguay).

Etiquetas: 

El Ministro del CONACYT visita instituciones científicas para fortalecer la cooperación internacional

Mar, 01 Abr. 2025 | 16:16

El D.Sc. Benjamín Barán, Ministro Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), realizó una visita oficial a la ciudad de Sao Paulo, Brasil, con el objetivo de fortalecer la cooperación en ciencia y tecnología con reconocidas instituciones académicas y de investigación.

Etiquetas: 

Identificarán talentos intelectuales en Paraguay

Vie, 28 Mar. 2025 | 16:35

La Organización Multidisciplinaria de Apoyo a Profesores y Alumnos (OMAPA), en conjunto con Aikumby Centro de Altas Capacidades y Creatividad invita a instituciones educativas de todo el país a formar parte del Mapa de Talentos 2.0. Esta iniciativa se realiza en el marco del proyecto de investigación "Mapa de Talentos 2.0: Estrategias de Identificación e Intervención para Estudiantes con Altas Capacidades en Paraguay" cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI. El estudio busca desarrollar métodos prácticos, basados en evidencia científica, para identificar y brindar apoyo educativo a estudiantes con altas capacidades en la educación escolar básica.

CONACYT inicia encuesta de evaluación de impacto del Programa PROCIENCIA

Vie, 28 Mar. 2025 | 15:53

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a los beneficiarios del Programa PROCIENCIA a participar en una encuesta de evaluación de impacto. Esta iniciativa tiene como objetivo medir los avances en el desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) en Paraguay y fortalecer futuras convocatorias y políticas de fomento en el sector. Desde su implementación, PROCIENCIA ha apoyado a más de 2.600 investigadores, docentes, profesionales y estudiantes, brindando financiamiento para proyectos de investigación, formación de capital humano y el fortalecimiento de capacidades científicas en el país.

Páginas