Avanza la evaluación de impacto de PROCIENCIA I con visitas a beneficiarios
El equipo evaluador de la encuesta de evaluación de impacto del Programa POCIENCIA del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) se encuentra realizando visitas a instituciones beneficiarias con la finalidad de conocer las contribuciones de los diferentes instrumentos del programa en el desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) en Paraguay.
El Dr. Christian Belmar, Coordinador de Estudio, especialista en Evaluación y Diseño de Programas en Ciencia, Tecnología e Innovación, lidera el proceso junto a un equipo técnico. El profesional menciona que, entre los principales aspectos a evaluar, se encuentran la producción científica; las publicaciones, colaboraciones y generación de conocimiento; la inserción académica, Impacto del programa en la consolidación de carreras investigativas. La internacionalización, la cooperación con expertos y centros de investigación internacionales; y el crecimiento del sistema de CTI, la expansión y fortalecimiento del ecosistema de innovación en Paraguay.
El proceso evaluativo está dirigido a más de 2.600 beneficiarios que han participado en los 17 instrumentos del programa entre 2014 y 2021, incluyendo investigadores de proyectos, becarios y participantes de distintos programas impulsados por PROCIENCIA.
La metodología de la evaluación del estudio se desarrolla con un enfoque mixto, combinando análisis cuantitativo y cualitativo. Se utilizarán metodologías tradicionales de evaluación de impacto para determinar si los efectos del programa son atribuibles a la intervención de PROCIENCIA; y se abarca entrevistas en profundidad, encuestas y grupos focales con beneficiarios para comprender sus percepciones sobre el impacto del programa.
El Dr. Belmar destacó que: "Uno de los elementos centrales de la evaluación es generar recomendaciones y mejoras para fortalecer las políticas públicas. La participación de los beneficiarios es muy importante para obtener información que permita diseñar mejores programas en el futuro".
La delegación de evaluadores está liderada por el Dr. Christian Belmar, la Doctora Lilia Sturbin y la Doctora Gabriela Bortz, ambas expertas en métodos cuantitativos.
La encuesta estará disponible hasta el viernes 11 de abril de 2025 y se llevará a cabo en formato online. Los resultados finales se presentarán en mayo de 2025 y estarán disponibles en los repositorios del CONACYT para consulta pública.
El CONACYT invita a todos los beneficiarios a participar activamente en esta evaluación, ya que su contribución permitirá mejorar la implementación de programas y fortalecer la Ciencia, Tecnología e Innovación en el país.
Para más información y acceder a la encuesta ingresar AQUÍ
El Equipo Consultor esta conformado por:
- Christian Belmar C., Coordinador de Estudio, PhD en Economía, Académico-Docente, Facultad de Economía de la Universidad de Chile. Especialista en Evaluación de Ciencia, Tecnología e Innovación. Consultor para Organismos Internacionales. Director GDS Consultores Ltda. El profesional cuenta con una vasta trayectoria en evaluación de programas públicos para América Latina y ha trabajado con organismos internacionales tanto en diseño como evaluación de programas.
- Lilia Stubrin, Experta Cualitativa. Economista Universidad de Buenos Aires (Argentina) y Doctora en Estudios Económicos y Políticos del Cambio Técnico por la Universidad de Maastricht (Países Bajos). Se especializa en estudios de la ciencia, la tecnología y la innovación, y el desarrollo productivo. Es investigadora Adjunta del CONICET (Argentina) y consultora para organismos nacionales e internacionales. Directora del Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT) de la Universidad Nacional de San Martin (Argentina) y Coordinadora Académica del Doctorado en Economía de la Innovación de la misma universidad.
- Gabriela Bortz, Experta Cualitativa. Politóloga, Magíster y Doctora especializada en Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo, Investigadora del CONICET radicada en el Centro de Investigaciones para la Transformación, Escuela de Economía y Negocios de la Universidad de San Martín (CENIT-EEyN-UNSAM).
- Mariano Pereira, Experto Cuantitativo. Economista con más de 15 años de experiencia en monitoreo, evaluación y análisis de impacto de programas públicos y proyectos de desarrollo internacional. Se especializa en sistemas de M&E para organizaciones como el BID y el Banco Mundial, con enfoque en políticas de innovación y desarrollo tecnológico en América Latina y análisis de brechas de género en ciencia y tecnología.