CONACYT invita a postular a convocatoria para impulsar redes de investigación en Iberoamérica
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a postular a la convocatoria 2025 del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), dirigida a la formación de Redes Temáticas. Esta iniciativa representa una oportunidad para impulsar el avance científico y tecnológico en la región a través de la cooperación internacional. Las postulaciones serán recibidas hasta el viernes 2 de mayo de 2025, a las 12:00 horas (Paraguay).
El objetivo de la convocatoria es fomentar la creación de redes de colaboración entre grupos de investigación y empresas de Iberoamérica, permitiendo abordar desafíos comunes con soluciones innovadoras desde una perspectiva local. A través de este esfuerzo conjunto, se busca fortalecer un ecosistema de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I).
El Programa CYTED financiará las actividades de coordinación de las Redes Temáticas con un presupuesto máximo de 20,000 euros para el primer año. Para ser elegibles, las redes deberán estar constituida por grupos de al menos 6 países iberoamericanos diferentes, y que sean signatarios del Programa CYTED.
Los grupos de investigación en Paraguay podrán postular en varias áreas estratégicas, entre las que se incluyen:
- Agroalimentación: seguridad Alimentaria en Iberoamérica; alternativas al empleo de antibióticos en producción animal.
- Salud: El papel del microbioma en las enfermedades emergentes, reemergentes y crónicas; Investigación traslacional en enfermedades emergentes, reemergentes, crónicas.
- Promoción del Desarrollo Industrial: Procesos y reprocesos para la manufactura de productos con perspectivas sostenibles; desarrollo y optimización de procesos industriales sostenibles con apoyo de inteligencia artificial.
- Desarrollo Sostenible, Cambio Global, Ecosistemas: Restauración ecológica: enfrentando los paisajes cambiantes producto de las señales de peligros comunes, con énfasis en paisajes afectados por incendios; Prácticas sostenibles desde lo local hacia lo global en base a los beneficios derivados de la naturaleza (las Contribuciones de la Naturaleza para las Personas - CNP).
- Tecnología de la Información y Comunicaciones: Prospectiva de la Inteligencia artificial en Iberoamérica; Promoción de la colaboración y explotación conjunta de las infraestructuras de investigación de tamaño medio y grande en Iberoamérica.
- Ciencia y Sociedad: La IA y los impactos sociales y económicos en la sociedad iberoamericana: cómo afecta la IA al empleo, la desigualdad y el acceso a los servicios esenciales en los distintos países de la región; la cuestión ética, los problemas y el potencial del uso de la IA en la educación en Iberoamérica.
- Energía: Comunidades locales de energía en Iberoamérica – Acciones, tecnologías y metodologías para su implementación; transición energética: Soluciones aplicadas mediante el uso de inteligencia artificial (IA) Para la gestión, optimización y sostenibilidad energética en Iberoamérica.
Para obtener más información o realizar consultas, los interesados pueden visitar la página web de CYTED en www.cyted.org, o contactar directamente a través del correo electrónico proyectos@cyted.org.