Utilizan inteligencia artificial para la conservación de ecosistemas en Paraguay

Vie, 27 Dic. 2024 | 15:39

La ecología de paisajes sonoros es un campo emergente que se enfoca en la caracterización de patrones espacio-temporales de sonidos que emergen de los mismos. Estos sonidos pueden ser relevados utilizando dispositivos de grabación automática pasiva, que capturan datos georeferenciados los cuales, a través de algoritmos de inteligencia artificial, clasifican las especies y los sonidos provenientes de actividades humanas y del ambiente en general.

Promueven salud sexual y reproductiva en mujeres indígenas

Vie, 27 Dic. 2024 | 15:25

Investigadores de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional de Asunción (FENOB-UNA) realizaron una importante actividad de trabajo de campo en el marco del proyecto "Abordaje Intercultural de la Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva en Mujeres Indígenas Aisladas por Barreras Lingüísticas en Paraguay". Esta iniciativa tuvo lugar en la ciudad de Yvy Yau, ubicada en el departamento de Concepción el pasado 11, 12 y 13 de diciembre del corriente.

Investigadora paraguaya fortalece su conocimiento sobre educación inclusiva en Estados Unidos

Vie, 27 Dic. 2024 | 11:29

La Mag. Maureen Montanía, docente de Psicología en la Universidad Católica de Nuestra Sra. de la Asunción (UC) y Coordinadora del Laboratorio Científico en Aikumby Centro de Altas Capacidades y Creatividad, realizó una estancia de investigación en Bridges Academy, en Los Ángeles, Estados Unidos. La misma fue financiada por el CONACYT a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI. 

Empresas presentan soluciones para un futuro sostenible

Vie, 20 Dic. 2024 | 16:07

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROINNOVA y con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizó el Demo Day Programa Innovación Verde, en el que participaron 11 empresas con soluciones que buscan aportar al desarrollo sostenible del país. De los emprendimientos que participaron dos obtuvieron el mayor puntaje y se llevaron un capital de USD 12.500 y 3 meses de asistencia técnica. El evento se llevó a cabo en el Salón Auditorio de la Universidad Columbia, Asunción el jueves 19 de diciembre.

PROINNOVA premia la excelencia de las MIPYMES paraguayas

Vie, 20 Dic. 2024 | 14:35

El Programa PROINNOVA del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) llevó a cabo el evento “Innovación y Sostenibilidad: Transformando el futuro de las MIPYMES en Paraguay”. Durante el evento se premió a las empresas destacadas en la gestión tecnológica e Innovación Empresarial en las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MIPYMES) paraguayas, de modo a mejorar la productividad y competitividad. La actividad se realizó en el Salón Auditorio de la Universidad Columbia.

Investigadores paraguayos destacan con publicación de novedosa metodología estadística en evaluación de sistemas eléctricos

Jue, 19 Dic. 2024 | 14:53

Un equipo de investigadores, encabezado por el Prof. Dr. Gustavo Ignacio Rivas-Martínez y el Prof. Dr. Jorge Esteban Rodas Benítez, miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del CONACYT, junto con el Prof. MSc. Edher Herrera, también miembro del SISNI, y el Dr. Jesús Doval-Gandoy (Universidad de Vigo, España), ha logrado una destacada publicación en la prestigiosa revista IEEE Latin America Transactions.

Libro sobre etnomedicina indígena es reconocido internacionalmente

Mié, 18 Dic. 2024 | 16:40

El libro Etnomedicina de los pueblos Mbya Guaraní y Paĩ Tavyterã. Uso de 86 plantas medicinales del Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios (CERI) fue seleccionado como uno de los 10 libros más prestados de 2024 por el prestigioso Ibero-Amerikanisches Institut - Preußischer Kulturbesitz en Berlín, Alemania.

Páginas