Investigadores paraguayos destacan con publicación de novedosa metodología estadística en evaluación de sistemas eléctricos
Un equipo de investigadores, encabezado por el Prof. Dr. Gustavo Ignacio Rivas-Martínez y el Prof. Dr. Jorge Esteban Rodas Benítez, miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del CONACYT, junto con el Prof. MSc. Edher Herrera, también miembro del SISNI, y el Dr. Jesús Doval-Gandoy (Universidad de Vigo, España), ha logrado una destacada publicación en la prestigiosa revista IEEE Latin America Transactions.
El artículo, titulado “A Novel Approach to Performance Evaluation of Current Controllers in Power Converters and Electric Drives Using Non-Parametric Analysis" introduce una metodología basada en el test U de Mann-Whitney. Este enfoque no paramétrico supera las limitaciones de métodos tradicionales que asumen la normalidad estadística, ofreciendo una evaluación más precisa y robusta para diseñar sistemas eléctricos.
El estudio destaca que el uso de métodos no paramétricos facilita la toma de decisiones más fundamentadas en el diseño de controladores, especialmente en aplicaciones donde las distribuciones de los datos no son normales. La metodología propuesta fue validada con datos reales mediante la comparación de técnicas de control predictivo aplicadas a motores eléctricos multifásicos, evidenciando una mejora significativa en la evaluación del rendimiento.
Además, el artículo destaca cómo las nuevas técnicas de control y metodologías innovadoras en convertidores de potencia y accionamientos eléctricos tienen aplicaciones que abarcan desde sistemas de vehículos eléctricos hasta la conversión de energía eólica y sistemas de generación distribuida. Esto refuerza la importancia de evaluar correctamente los controladores de corriente, especialmente cuando las limitaciones de los sensores pueden impactar en las métricas utilizadas.
Los investigadores nacionales pertenecen a la Universidad Nacional de Asunción (UNA, Paraguay): Gustavo Rivas-Martínez y Edher Herrera de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y Jorge Rodas de la Facultad de Ingeniería.
Para los autores, esta publicación representa un avance significativo en el campo del control de sistemas eléctricos y refuerza la presencia de la investigación paraguaya en el escenario internacional.
La investigación completa está disponible en el portal de IEEE Latin America Transactions https://latamt.ieeer9.org/index.php/transactions/article/view/9139
Sobre IEEE Latin America Transactions
Esta una revista de acceso abierto y reconocida por publicar investigaciones de alto impacto en el área de ingeniería eléctrica, electrónica y disciplinas afines, promoviendo contribuciones de relevancia en América Latina.