Empresas presentan soluciones para un futuro sostenible
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROINNOVA y con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizó el Demo Day Programa Innovación Verde, en el que participaron 11 empresas con soluciones que buscan aportar al desarrollo sostenible del país. De los emprendimientos que participaron dos obtuvieron el mayor puntaje y se llevaron un capital de USD 12.500 y 3 meses de asistencia técnica. El evento se llevó a cabo en el Salón Auditorio de la Universidad Columbia, Asunción el jueves 19 de diciembre.
El Dr. Benjamín Barán, Ministro Presidente del CONACYT, explicó que las 11 empresas que se presentaron están marcando un impacto positivo en sus comunidades y en el medio ambiente, por lo que felicitó todos los representantes de las iniciativas. “Este tipo de convocatorias han sido posible gracias al trabajo en conjunto con el CONACYT, el MIC, el Viceministerio de MIPYMES, y el BID. Felicito a las empresas por presentar sus ideas de innovación verde, el participar de este evento ya es un gran avance, independientemente quien resulte ganador estas iniciativas son un gran logro para el país” añadió el Ministro Barán.
El Sr. Manuel Fernandini Puga, Jefe de operaciones Banco Interamericano de Desarrollo (BID) expresó que no solo se está celebrando a las empresas ganadoras, sino también celebrar una gran iniciativa del CONACYT ya que aprovecha la innovación y lo adecua al desafío del cambio climático. “Desde hace unos años el BID ha estado apoyando al CONACYT a través del Programa PROINNOVA, con cooperación técnica para incorporar la innovación, verde. Hoy conoceremos a las 11 empresas que nos hablarán acerca de sus iniciativas sostenibles, de las cuales 2 se destacarán y van a llevarse un capital semilla y asesoramiento técnico” explicó el representante del BID.
Las empresas ganadoras fueron Marusa y Panambi Recibla. Marusa es una startup dedicada a la producción de biomateriales sostenibles. Lograron la fabricación de cuero vegetal a base de mango, que cumple con las características exigidas por el mercado, como resistencia, elasticidad y durabilidad, teniendo un promedio de vida de 5 a 10 años. Una vez terminada su vida útil, puede ser compostado. Los productos están orientados a la industria textil, de muebles, calzado y accesorios. Ofrecen soluciones innovadoras a empresas y emprendedores mediante la venta de planchas de cuero vegano. Además, contribuyen a la reducción del impacto ambiental provocado por el desperdicio de mangos no aptos para consumo; con este enfoque, logran eliminar residuos desde el diseño, desarrollando un sistema de producción circular, donde las planchas de biocuero que no cumplen con los estándares de calidad se transforman en otros productos.
Panambi Recicla, que proveen un servicio de recolección y compostaje de orgánicos dirigido a empresas, instituciones y edificios. Recogen los contenedores con los orgánicos, los limpian y proporcionan informes detallados sobre el impacto ambiental generado por sus clientes. No utilizan bolsas plásticas. Además, venden composteras residenciales para que las personas gestionen sus propios orgánicos, educan y capacitan a sus clientes sobre la importancia del compostaje y la correcta gestión de residuos.
La convocatoria tuvo por objetivo fortalecer las capacidades y la gestión de las MIPYMES paraguayas mediante un enfoque en innovaciones verdes y sostenibles, abordando los desafíos del cambio climático. Buscando contribuir a la modernización de estas empresas y a la adecuación de su gestión para reducir su vulnerabilidad frente al cambio climático y promover la sostenibilidad ambiental y la mitigación del cambio climático.