Promueven salud sexual y reproductiva en mujeres indígenas

Vie, 27 Dic. 2024 | 15:25

Investigadores de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional de Asunción (FENOB-UNA) realizaron una importante actividad de trabajo de campo en el marco del proyecto "Abordaje Intercultural de la Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva en Mujeres Indígenas Aisladas por Barreras Lingüísticas en Paraguay". Esta iniciativa tuvo lugar en la ciudad de Yvy Yau, ubicada en el departamento de Concepción el pasado 11, 12 y 13 de diciembre del corriente.

Los investigadores visitaron las comunidades Yrapey y Yru Poty Peju del pueblo Paĩ Tavyterã en donde se llevaron a cabo entrevistas con profesionales de la Unidad de Salud Familiar (USF) San Francisco de Yrapey, así como con mujeres y referentes comunitarios de ambas comunidades. Estas interacciones permitieron recoger información clave para el avance de la investigación.

El equipo responsable del trabajo de campo estuvo conformado por la Mag. Gloria Orrego, Directora del proyecto; la M.Sc. Claudia Centurión, la Lic. Faustina Alvarenga, investigadoras asociadas; y la Lic. Johana Bittar, investigadora en formación.

Este proyecto es financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI. Además, cuenta con es apoyado por instituciones asociadas como la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN) y el Grupo de Estudio y Desarrollo Social (GEDES).

El trabajo de campo realizado es un componente fundamental para alcanzar los objetivos del proyecto, dado que permite comprender de manera más profunda las necesidades y realidades de las comunidades involucradas, asegurando un enfoque intercultural que respete y valore sus particularidades. Paisajes sonoros: estudio de la biodiversidad acústica en la Reserva Natural Tapytá, Depto. Caazapá.