Paraguay cuenta con nuevos Doctores en Educación

Lun, 19 Ago. 2019 | 12:01

  

Los profesionales Jorge Risso Cáceres y María Isabel Rodríguez defendieron sus tesis de posgrado y obtuvieron el título de Doctores en Educación. El evento se llevó a cabo en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (FFUNA) el viernes 16 de agosto.

El trabajo de la Dra. Rodríguez se titula  “Estrategias Educativas de Información y Comunicación para la prevención del cáncer de cuello uterino en mujeres de Itaugua y San Lorenzo – 2019”, y es el primer estudio en Paraguay que analiza la implementación de estrategias educativas como base para fortalecer la cobertura en la prevención de este tipo de cáncer.

Por otra parte, el trabajo del Dr. Risso se denomina “Medición de la eficiencia técnica de las instituciones educativas del Nivel Medio del departamento de San Pedro en el periodo 2015” y abarcó 20 de 21 distritos de San Pedro. Los hallazgos permitieron evidenciar que los centros de educación cuentan con un nivel de eficiencia bueno, también constataron que existen características comunes presentes en las instituciones que alcanzaron la máxima eficiencia.

Estuvieron presentes como miembros de la mesa evaluadora: el Decano de la Facultad de Filosofía, Dr. Ricardo Pavetti; el Director de Postgrado de la Facultad de Filosofía, Dr. César Cristaldo; la Directora de Proyecto de Investigación Institucional, Dra. Marta Canese; y la  Dra. Estelbina Miranda de Alvarenga.

El Doctorado en Educación de la Facultad de Filosofía UNA es un postgrado de tres períodos académicos que abarca 1725 horas reloj; está dirigido a profesionales de la educación con maestrías en el área de Ciencias de la Educación, con desempeño en cargos de gestión, investigación, docencia, diseño de proyectos, currículos, asesorías y otros en el ámbito de la educación, interesados en fortalecer y consolidar su competencias en investigación educativa.

El objetivo principal de este tipo de posgrados es formar profesionales con alto nivel académico, científico y humanístico, capacitados para la investigación, docencia, innovación y la generación de conocimientos que les permitan enfrentar los desafíos de modernización de las prácticas educativas en el plano local, regional y global.

Estos posgrados se llevan a cabo en el marco del programa PROCIENCIA del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).