PROCIENCIA
Investigador publicó artículo sobre estadística computacional en prestigiosa revista científica
El docente investigador Gustavo Rivas, categorizado en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) realizó la publicación del artículo “Computationally efficient approximations for independence tests in non-parametric regression” (aproximaciones computacionalmente eficientes para pruebas de independencia en regresión no paramétrica), en el Journal of Statistical Computation and Simulation; una prestigiosa revista científica especializada en estadísticas computacionales.
Comienzan talleres regionales de investigación sobre agricultura campesina
Iniciarán los talleres regionales sobre agricultura campesina en el marco del proyecto “Situación y tendencias de la agricultura campesina en Paraguay”. La actividad se llevará a cabo en el Departamento de Cordillera de 8:30 a 16:30 horas, el próximo 27 de marzo del corriente en la sede de la Junta Departamental. Del evento participarán productores, técnicos y académicos.
Desarrollan producto alimenticio a base de soja para evaluar sus propiedades químicas y sensoriales
Con el objetivo de desarrollar un nuevo producto alimenticio a base de soja y evaluar sus propiedades químicas y sensoriales Sandra Álvarez Trinidad, beneficiaria de la Maestría en Biotecnología Industrial, publicó un artículo científico denominado Chemical Characteristics and Sensory Properties of Novel Snacks Produced with Okara Fortified with Omega-3 from Fish Oil (características químicas y propiedades sensoriales de los nuevos bocadillos producidos con Okara fortificado con omega-3 de aceite de pescado), en la Revista International “Journal of Food Studies”.
CONACYT invita a participar de conferencia sobre el uso de sistema de información geográfica para aplicar en salud pública
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA) y la Asociación de Funcionarios, Investigadores y docentes de la Universidad Nacional de Caaguazú (AFUNCA) con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) realizaran una Videoconferencia sobre el “Sistema de Información Geográfica (GIS) y su aplicación en Salud Publica” a cargo del profesor Prof. M.Sc Roberto Mejía. En la actividad se ofrecerán informaciones básicas y actualizadas sobre las aplicaciones del GIS en la Salud pública, y en el contexto de los Brotes, enfermedades emergentes y reemergentes.
Determinan eficacia y seguridad de prototipos de ventiladores pulmonares
El Dr. Diego Stalder y un equipo de investigadores, realizaron ensayos con los prototipos de ventiladores pulmonares nacionales que fueron diseñados para ayudar en la contingencia sanitaria del COVID-19. La finalidad de este proyecto es cooperar para el desarrollo de la tecnología médica nacional, un desafío para los profesionales y la industria.
CONACYT premió a proyectos sobre experiencias educativas con enfoque CTS
El Ing. Eduardo Felippo, Ministro Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT hizo entrega de los premios a los ganadores del Desafío “Experiencias Educativas Innovadoras con enfoque CTS”, la iniciativa tuvo el objetivo de recoger, identificar y sistematizar prácticas innovadoras implementadas por los egresados y estudiantes de todas las ediciones de la Cátedra Ciencia, Tecnología y Sociedad, capítulo Paraguay promovidos por el CONACYT y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Estudian efecto del extracto de kokũ sobre el hígado
Antonia Galeano Ruíz Díaz Beneficiaria de la Maestría en Ciencias Químico-Biológicas de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ – UNA) determinó el efecto del kokũ (Allophylus edulis Radlk) como protector hepático. La investigación se realizó mediante la evaluación del extracto de la planta sobre el comportamiento general de ratones.