CERI organiza taller regional de investigación sobre agricultura campesina en Cordillera
El Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios (CERI) llevará a cabo el taller sobre “Situación y tendencias de la agricultura campesina en Paraguay”. El encuentro fue declarado de interés departamental por Cordillera y se realizará el sábado 17 de abril, a partir de las 08:30 horas en la sede de la Junta Municipal de dicho Departamento.
La base de los debates serán los datos relevados en sitio y sistematizados por el equipo de investigadores y técnicos del CERI en varios departamentos donde existen experiencias significativas de buenas prácticas de cultivos de consumo y circuitos de distribución, venta y precios justos. Toda la información estará contenida en un documento elaborado especialmente conforme a las últimas teorías e indagaciones conocidas en la materia y sobre la base de la metodología propuesta.
El taller en Cordillera forma parte de otros 2 talleres regionales que antecederán a un encuentro nacional como colofón de la ejecución de la investigación. Los próximos encuentros regionales tendrán por sede los departamentos de Caaguazú y San Pedro; y el final que será de carácter nacional en la capital del país, Asunción.
El equipo de trabajo que lleva adelante la investigación está encabezado por el investigador principal Ramón Fogel e integrado por Sintya Valdez, Roni Paredes, Miguel H. López, Hugo Delgado y Rodolfo Florentín.
El Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios (CERI) llevará a cabo el taller sobre “Situación y tendencias de la agricultura campesina en Paraguay”. El encuentro fue declarado de interés departamental por Cordillera y se realizará el sábado 17 de abril, a partir de las 08:30 horas en la sede de la Junta Municipal de dicho Departamento.
La base de los debates serán los datos relevados en sitio y sistematizados por el equipo de investigadores y técnicos del CERI en varios departamentos donde existen experiencias significativas de buenas prácticas de cultivos de consumo y circuitos de distribución, venta y precios justos. Toda la información estará contenida en un documento elaborado especialmente conforme a las últimas teorías e indagaciones conocidas en la materia y sobre la base de la metodología propuesta.
El taller en Cordillera forma parte de otros 2 talleres regionales que antecederán a un encuentro nacional como colofón de la ejecución de la investigación. Los próximos encuentros regionales tendrán por sede los departamentos de Caaguazú y San Pedro; y el final que será de carácter nacional en la capital del país, Asunción.
El equipo de trabajo que lleva adelante la investigación está encabezado por el investigador principal Ramón Fogel e integrado por Sintya Valdez, Roni Paredes, Miguel H. López, Hugo Delgado y Rodolfo Florentín.
El proyecto de investigación denominado “Situación y tendencias de la agricultura campesina en Paraguay” es ejecutado por el Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios (CERI) y recibirá G. 308.800.000 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.