PROCIENCIA

CONACYT extiende fecha para postular al Premio de Periodismo Científico del MERCOSUR

Mar, 20 Sep. 2022 | 14:54

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con el aval de la Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología - RECyT del MERCOSUR, comunica la extensión del plazo para participar de la quinta edición del Premio de Periodismo Científico del MERCOSUR hasta el 30 de septiembre del 2022, a través de la Resolución 415/2022.  El tema de esta edición es “Energías Renovables y Nuevas fuentes de Energía”.

CONACYT adjudicó más de G. 300.000.000 para realizar estancias de investigación en el exterior

Lun, 19 Sep. 2022 | 16:29

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) beneficiará a 13 profesionales de diferentes áreas de las ciencias con becas de investigación para afianzar sus carreras en el ámbito científico, el monto asciende a un total de G. 315.803.735, el financiamiento se realiza el marco de la Ventanilla abierta para el Financiamiento de Becas de Investigación, a través de Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

Investigación paraguaya recibe premio en simposio internacional

Vie, 16 Sep. 2022 | 16:12

Un grupo de investigadores paraguayos participaron de simposios realizados en la ciudad de Búzios (Brasil), durante la actividad uno de los trabajos presentados fue galardonado con el Premio NOVOZYMES de los autores Luis Vázquez, Karen Martínez y Juan Daniel Rivaldi (PRONII). La investigación premiada presenta por primera vez el uso de glicerol, subproducto de la obtención de biodiesel, como sustrato para el crecimiento de la levadura probiótica Saccharomyces boulardii en reactor neumático tipo air-lift.

Exponen sobre problemática de contagios de tuberculosis en penitenciarias paraguayas

Vie, 16 Sep. 2022 | 15:15

El Ing. Eduardo Felippo, Ministro Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) participó en el II Seminario de Investigación en Tuberculosis en Paraguay. En el evento los investigadores expusieron trabajos relacionados al tema, resultados de los mismos y sobre el trabajo en conjunto que han realizado en con instituciones nacionales e internacionales. Además, pusieron especial foco sobre el contagio de dicha enfermedad en las cárceles y la importancia de crear políticas de salud públicas que ayuden a la lucha contra la tuberculosis en los espacios mencionados.

CONACYT busca expertos de evaluación de impacto de programas de ciencia y tecnología

Vie, 16 Sep. 2022 | 10:06

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) se encuentra en proceso de identificación de profesionales técnicos y firmas consultoras, de origen nacional e internacional, que cuenten con experiencia previa en evaluación de impacto de programas de ciencia, tecnología e innovación; con el objetivo de realizar la evaluación de impacto de PROCIENCIA, de manera a dimensionar la magnitud del efecto y contribución al sistema nacional de ciencia y tecnología.

Investigadores paraguayos colaboran en experimento internacional sobre partículas de neutrinos

Mié, 14 Sep. 2022 | 15:20

Investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción se encuentran trabajando en el experimento DUNE (por sus siglas en inglés Deep Underground Neutrino Experiment), en el marco de esta colaboración internacional el Dr. Diego Stalder, investigador Nivel I del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII), fue invitado a participar de dos eventos; el Workshop Latinoamericano sobre el Software de Análisis de Datos y la Reunión de Colaboración de DUNE realizados en la Universidad de Lancaster y en la Universidad de Manchester del Reino Unido.

Investigador del PRONII expone sobre la tuberculosis en Cumbre Regional

Mié, 14 Sep. 2022 | 11:14

El Dr. Guillermo Sequera categorizado en el nivel I del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) realizó una presentación sobre la tuberculosis, enfermedad que se ha cobrado la mayor cantidad de vidas en los últimos 200 años en toda la humanidad.

Investigadores estudian potencial de energías alternativas para el país

Vie, 09 Sep. 2022 | 15:42

Un grupo de investigadores, categorizados en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), publicaron un artículo científico sobre las transformaciones que sufre la energía calorífica en las reacciones químicas y como el residuo de ciertos tipos de materia orgánica puede utilizarse como fuente de energía. La publicación se realizó en la Revista Científica Internacional “Biomass Conversion and Biorefinery" (Conversión de biomasa y biorrefinería) de la editorial Springer.

Páginas