PROCIENCIA

Premio Nacional al Periodismo Científico en homenaje a “Santiago Leguizamón”

Vie, 29 Jul. 2022 | 16:37

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) convoca a la XI edición del Premio Nacional del CONACYT al Periodismo Científico, Edición “Santiago Leguizamón”. La convocatoria está dirigida a profesionales de comunicación o carreras afines y a personas que cuenten con un mínimo de 2 años de experiencia en el ejercicio del periodismo. Los trabajos postulados deberán haber sido publicados o emitidos desde el 13 de abril del 2021 al 30 de septiembre del 2022. 

CONACYT lanza segunda edición de Concurso de Fotografía Científica

Vie, 29 Jul. 2022 | 13:15

Con el objetivo de promover la divulgación y la vinculación de la sociedad con la comunidad científica, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a participar de la segunda edición del Concurso Nacional de Fotografía Científica. El mismo está dirigido a profesionales y aficionados a la fotografía que sean mayores de 18 años, paraguayos o extranjeros que residan en el Paraguay.

Egresa nuevo Doctor en Ingeniería Electrónica de la FIUNA

Jue, 14 Jul. 2022 | 7:43

Edgar Marcial Maqueda Acuña realizó la defensa de su tesis para doctorarse en Ingeniería Electrónica con énfasis en Electrónica de Potencia por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). El postgrado recibió G. 662.665.190 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

Investigadores resaltan la importancia de las TIC en las aulas

Sáb, 09 Jul. 2022 | 18:57

La Ph.D. Valentina Canese y el Mag. Roberto Adriano Páez de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN – UNA) tuvieron una charla sobre "Uso y alcance de las TIC en la educación media". Los profesionales resaltaron la importancia de que tanto los docentes y alumnos cuenten con las tecnologías necesarias y la capacitación correspondiente para su implementación en las aulas. La actividad se llevó a cabo en el stand del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en la expo Mariano Roque Alonso (MRA).

Paraguay cuenta con cuatro nuevos doctores en Gestión Ambiental

Mié, 06 Jul. 2022 | 14:51

Alumnos de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) realizaron la defensa de sus tesis en el marco del Doctorado en Gestión Ambiental, que recibió G. 640.615.746 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI. Con estos cuatro nuevos especialistas, se incrementan a 16 los profesionales formados en el área, a nivel de doctorado.

Investigador de la UNAE presenta artículo científico en Congreso Internacional

Jue, 30 Jun. 2022 | 17:01

Investigadores de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) presentaron un artículo científico sobre los beneficios en el acceso a información fiable por medio de una solución tecnológica en tiempos de COVID en el VII Congreso de la Red ACINNET - Academic International Network, red de la cual forman parte instituciones de Brasil, Argentina, Portugal, España, Chile, México, Paraguay y Bolivia. El material fue elaborado en el marco del proyecto “Tecnología digital para optimizar la salud mental y el bienestar en pacientes crónicos durante la crisis del Ccovid-19 en Paraguay” que recibió G. 270.492.500 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

Buscan mitigar plagas y enfermedades en cultivos agroecológicos

Jue, 30 Jun. 2022 | 14:07

Un grupo de investigadores publicó un material con el fin de contribuir a la producción de alimentos saludables, sin contaminación química, amigables con el ambiente para llevar a la mesa familiar y para su comercialización.  El manual fue publicado en el marco del proyecto de investigación “Mapeo fitosanitario y diseño de alternativas de control biológico para la producción agro ecológica en comunidades campesinas e indígenas” que recibió G. 856.071.661 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

Investigadores analizan impacto de la migración de jóvenes rurales

Vie, 24 Jun. 2022 | 15:20

Un grupo de investigadores del Centro de Estudios e Investigaciones de Derecho Rural y Reforma Agraria (CEIDRA) analizó el fenómeno de la migración de juventudes rurales y el impacto que esto genera en sus propias vidas, en sus comunidades y en el país. El proyecto recibió G. 351.255.964 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENICA con apoyo del FEEI.

Páginas