Investigador de la FIUNA participó de Conferencia Internacional sobre máquinas eléctricas

Vie, 17 Mayo. 2019 | 9:50

El Dr. Jorge Esteban Rodas Benítez, docente investigador del Laboratorio de Sistemas de Potencia y Control (LSPyC) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) participó de la IEEE International Electric Machines & Drives Conference (IEMDC 2019). El investigador tuvo a su cargo la organización de la sesión especial enfocada en el diseño y control de los accionamientos eléctricos multifásicos.  La conferencia fue llevada a cabo del 12 al 15 de mayo en la ciudad de San Diego - Estados Unidos.

La SENATUR presentó su plan de gestión integral en reunión de la CNC

Jue, 16 Mayo. 2019 | 16:38

La Comisión Nacional de la Calidad (CNC) llevó a cabo su reunión ordinaria para tratar temas respecto a las actividades del Premio Nacional a la Calidad y los Premios Departamentales y dar seguimiento a su plan de acción del presente año. Además, funcionarios de la SENATUR aprovecharon la reunión para presentar su Modelo de Gestión Integral de la Calidad de los destinos. La actividad fue realizada el 16 de mayo en la sala de Consejo del CONACYT. 

Etiquetas: 

Científicos de la FIUNA difundieron los resultados de investigaciones enfocadas al sector energético

Jue, 16 Mayo. 2019 | 15:31

Los docentes investigadores Prof. Dr. Raúl Gregor Recalde, Prof. M.Sc. Ing. Sergio Toledo Gallardo, Prof. M.Sc. Ing. David Caballero Morilla y el M.Sc. Ing. Edgar Maqueda Acuña, representaron a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) en el Congreso ENER19, donde difundieron los resultados de los proyectos de investigación desarrollados por la FIUNA y la Universidad de Talca, en el ámbito de las energías renovables.

Resultados del proyecto sobre urbanización en Asunción fueron publicados en prestigiosa revista científica de Chile

Jue, 16 Mayo. 2019 | 15:24

La Dra. Marta Isabel Canese de Estigarribia investigadora principal del proyecto “Urbanización popular en el Área Metropolitana de Asunción: resistencia y perspectivas de cambio” publicó un artículo científico con los resultados de dicha investigación en la prestigiosa revista INVI, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, indexada en Scopus, Latindex, Scielo, Doaj, Publindex, Redalyc y otras redes de divulgación científica.

La Maestría en Enfermedades Autoinmunes de la FCM de la UNA fue monitoreada por el CONACYT

Jue, 16 Mayo. 2019 | 15:04

Oficiales del Programa PROCIENCIA monitorearon la Maestría en Enfermedades Autoinmunes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM – UNA) financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT. El Posgrado pretende ofrecer una visión interdisciplinar, profunda y actualizada de los conocimientos relacionados con las patologías autoinmunes y las competencias necesarias para llevar a cabo la atención integral de los pacientes afectados con dichas enfermedades. La visita se realizó el pasado 08 de mayo del corriente.

Investigador del PRONII disertó en evento donde presentaron soluciones basadas en la naturaleza

Jue, 16 Mayo. 2019 | 11:00

El Dr. Alberto Yanosky, investigador Nivel III del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) asociado a Guyra Paraguay, participó del Seminario Taller "Construyendo una red latinoamericana de infraestructura verde para la urbanización sostenible”, que se llevó a cabo los días 13 y 14 de mayo de 2019, en la ciudad de Buenos Aires.

Etiquetas: 

El CEDIC inauguró la Plataforma de Secuenciación del Genoma con el apoyo del CONACYT

Lun, 13 Mayo. 2019 | 17:49

El Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica – CEDIC  realizó la presentación de la Plataforma de Secuenciación de Nueva Generación del Genoma. El equipo permitirá a las instituciones científicas impulsar nuevas líneas de investigación en diversas áreas de la genómica. En la presentación estuvieron presentes el Ing. Luis Alberto Lima Morra, Ministro Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT y el Arq. Víctor Riveros, Oficial de Proyectos.

Etiquetas: 

Convocatoria abierta para la Maestría en Ciencias Farmacéuticas

Lun, 13 Mayo. 2019 | 16:15

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a postular a la Maestría en Ciencias Farmacéuticas de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción. La convocatoria está dirigida a profesionales Farmacéuticos, Químico-Farmacéuticos, que cuenten con formación relacionada a la farmacia asistencial y/o industrial. El llamado estará abierto hasta el martes 04 de junio de 2019.

Páginas