Investigadoras del PRONII publican sobre el sistema político paraguayo en editorial universitaria de Estados Unidos

Jue, 22 Oct. 2020 | 11:24

La Dra. Sarah Cerna y la Dra. Sara Mabel Villalba, investigadoras categorizadas en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) publicaron un capítulo titulado "El sistema político de Paraguay: de la hegemonía autoritaria al pluralismo moderado” en el libro Pueblos originarios, política y sociedad en el Paraguay contemporáneo.

Etiquetas: 

Presentan resultados sobre proyecto que analiza el perfil emprendedor juvenil en Paraguay

Mar, 20 Oct. 2020 | 16:09

El Dr. Ever Villalba, acompañado por investigadores de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) presentaron los resultados de su proyecto sobre el perfil emprendedor en Paraguay. Esta investigación dio prioridad a un segmento de la población, considerado como bono demográfico, que se constituye como motor y sustento del potencial del desarrollo del País.

Comunicado sobre ampliación de fecha de cierre de la convocatoria para proyectos de I + D, post pandemia de la COVID-19

Mar, 20 Oct. 2020 | 16:00

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT informa que la Convocatoria para proyectos de I + D para el apoyo a sectores sociales, económicos e instituciones del estado, post pandemia de la COVID-19 amplia el plazo de cierre hasta las 16:00 horas del jueves 22 de octubre del 2020.

Etiquetas: 

Concientización: Clave para la lucha en contra del cáncer de mama

Lun, 19 Oct. 2020 | 16:19

Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada 19 de octubre se celebra el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama para concienciar a las personas en la prevención de la enfermedad. Según el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) en el año 2019 hubo 434 muertes por dicha patología, mientras que, hasta agosto del 2020 se registraron 211 defunciones de mujeres víctimas de esta enfermedad.

Etiquetas: 

La UNE organiza jornada virtual de iniciación científica

Vie, 16 Oct. 2020 | 15:12

Con la finalidad de fomentar la investigación entre los jóvenes de grado, postgrados y docentes, la Universidad Nacional del Este (UNE) invita a participar de la Primera Jornada Virtual de Iniciación Científica, en el que se realizarán aportes multidisciplinares de las distintas unidades académicas. El evento se desarrollará en la modalidad virtual el 29 de octubre del corriente.

Etiquetas: 

Investigadores del PRONII publicaron artículo en revista internacional de agricultura

Jue, 15 Oct. 2020 | 15:44

Los investigadores Cinthia Cazal, Juliana Moura, Andrea Arrua, Pastor Perez y Mohan Kohli, categorizados en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), publicaron un artículo científico sobre el efecto de Fusariosis (enfermedad común de las plantas causada por ciertos hongos) de la espiga en Trigo en el germoplasma paraguayo en la revista Agricultural Research in the Tropics. 

Acreditaciones del ONA-CONACYT factor clave para generar confianza al mercado internacional

Jue, 15 Oct. 2020 | 13:29

Agrofuturo Paraguay logró exportar defensivos agrícolas a Colombia gracias a las acreditaciones y certificaciones con las que cuenta. Por su parte el Organismo Nacional de Acreditación (ONA) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) concedió al Laboratorio de Ensayo de la empresa la acreditación conforme con la Normar NP-ISO/IEC 17025:2018. Equivalente a la Norma ISO/IEC 17025:2017 “Requisitos Generales para la Competencia de los Laboratorios de Ensayo y Calibración”. 

La UNAE realizará congreso sobre ciencia, tecnología y diseño

Jue, 15 Oct. 2020 | 11:32

Con el lema “Diseñar e innovar en tiempo de pandemia” la Facultad de Ciencia, Arte y Tecnología de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), organiza el II Congreso Internacional de Ciencia, Diseño y Tecnología. El evento se llevará a cabo de manera virtual el 16 y 17 de octubre del corriente. La actividad fue declarada de Interés Científico por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través de la Resolución N° 388/2020.

Etiquetas: 

Páginas