Investigadoras del PRONII publican sobre el sistema político paraguayo en editorial universitaria de Estados Unidos

Jue, 22 Oct. 2020 | 11:24

La Dra. Sarah Cerna y la Dra. Sara Mabel Villalba, investigadoras categorizadas en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) publicaron un capítulo titulado "El sistema político de Paraguay: de la hegemonía autoritaria al pluralismo moderado” en el libro Pueblos originarios, política y sociedad en el Paraguay contemporáneo.

El material explora el desarrollo de Paraguay a lo largo de los últimos treinta años desde que el General Alfredo Stroessner cayó del poder en 1989. Según las profesionales, el legado autoritario de Stroessner continúa ejerciendo un impacto en la cultura política paraguaya, donde el conservador Partido Colorado continúa dominando gran parte del sistema político a pesar de que el país ha pasado a una democracia pluralista en cuanto a sus actores políticos.

El libro “Pueblos originarios, política y sociedad en el Paraguay contemporáneo” proporciona una nueva comprensión de la manera en la que el país se ha integrado mejor a la economía regional y a las sociedades de América Latina y los cambios inesperados que han surgido en este proceso.

Las contribuciones del libro permiten comprender de manera más exhaustiva cuál ha sido el rol de los pueblos originarios en la instauración del régimen democrático, cómo se ha dado la migración rural- urbana de estas comunidades en las últimas décadas, cuáles han sido los reclamos territoriales del pueblo ayoreo, los principales cambios dentro del sistema político y de partidos, las dificultades en el acceso a la representación política de las mujeres y; cómo ha sido la participación del Paraguay en el MERCOSUR.

El capítulo publicado se realizó en conjunto con Eduardo Tamayo Belda y Roque Mereles Pinto y fue editado por la Dra. Barbara Ganson de Florida de la Atlantic University. En el libro colaboran otros especialistas sobre Paraguay como René Horst, Richard Reed, Paola Canova y Melisa Birch. El material está disponible en la web de University of New Mexico Press.

Etiquetas: