Investigadores analizan la percepción de los estudiantes de medicina sobre la salud mental

Jue, 22 Abr. 2021 | 9:23

La investigación tuvo como objetivo describir la percepción de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) sobre los problemas de salud mental y las barreras para acceder a los servicios de atención de la misma ofrecidos por la institución. El estudio fue publicado en el portal Scielo.

El trabajo pretende ayudar a comprender las principales barreras a vencer para acceder a servicios de salud mental, para ello 243 estudiantes fueron encuestados. De los cuales, 24,7 % mencionó haber sido tratado por un problema de salud mental, 83,13% refirió conocer a algún estudiante con problemas de salud mental en la Facultad.

Por otro lado, el 81,07% indicó que el estigma/vergüenza es la barrera más importante en el acceso a los servicios de salud mental ofrecidos por la institución, 89,71% sostuvo que la Facultad tiene la responsabilidad de brindar mejor atención a los estudiantes con problemas de salud mental, mientras que el 37,04% estuvo de acuerdo con que la Facultad es amigable con estudiantes con problemas de salud mental.

Estos hallazgos servirán de base para futuras investigaciones sobre problemas prevalentes de salud mental en los estudiantes de Medicina, incluyendo las maneras de abordarlos y tratarlos, y sobre qué debe hacer la Facultad para mejorar el cuidado de la salud mental de sus estudiantes.

Los autores del artículo científico denominado “Percepciones de los estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción sobre la salud mental y sobre las barreras para acceder a los servicios de salud mental ofrecidos por la institución” son Julio Cesar Torales categorizado en el Programa Nacional de Incentivo a los investigadores (PRONI) del CONACYT, Diego Amarilla, Caterina Cacace, Richard Fretes-Fariña, Andy Hiebl-Espinoza, Maico Huang-Liao, Axel Liñan Leguizamón, Mathias López González, Patricia Vera Gómez, Jazmín Villalba-Quiñónez, Iván Barrios.

SciELO es una biblioteca electrónica que cubre una colección seleccionada de revistas científicas brasileñas. La biblioteca es parte integral de un proyecto que está desarrollando la FAPESP - Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo, en asociación con BIREME - Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud. Desde 2002, el Proyecto también cuenta con el apoyo del CNPq - Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico.

 

Etiquetas: