Convocatoria “Misiones Tecnológicas”

Jue, 30 Jul. 2020 | 16:29

Objetivo: El objetivo de esta línea es el fortalecimiento de empresas paraguayas mediante la realización de “Misiones Tecnológicas” que permitan acceder a conocimientos, tecnología, red de contactos y técnicas de producción relevante que contribuyan y faciliten el desarrollo tecnológico, la innovación empresarial o la introducción exitosa en mercados nacionales y/o  extranjeros.

El apoyo consistirá en Aportes No Reembolsables (ANR) de una parte del presupuesto aprobado para el proyecto, conforme a los rubros financiables establecidos en la presente (GByC).

Proponentes elegibles: Se considerarán proponentes elegibles a las empresas con fines de lucro legalmente establecidas en el país, con un antigüedad mínima de dos años, dedicadas a la generación de bienes y/o servicios.

Tipos de Proyectos: El Proyecto podrá financiar las siguientes actividades:

  • Visitas de observación tecnológica a empresas, centros de desarrollo tecnológico y parques industriales u otras instituciones de excelencia relacionadas al área de innovación, emprendimiento y  competitividad.
  • Foros especializados, congresos, seminarios, capacitaciones sobre gestión de la innovación y talleres de carácter científico-tecnológico, ya sea de carácter presencial o virtual, vinculados a las actividades desarrolladas por los proponentes elegibles y que contribuya a la modernización y/o innovación tecnológica.
  • Ferias/Eventos tecnológicos especializados, ya sea de carácter presencial o virtual, que vinculen a las empresas o asociaciones, cámaras, federaciones a instituciones de referencia tecnológica o a potenciales socios comerciales o inversionistas.
  • Asistencia técnica presencial, semipresencial o virtual dictada por Profesionales o Entidades  de referencias, que impliquen transferencia tecnológica y/o de conocimiento, que promuevan el aumento de la producción y/o mejora de la eficiencia de la empresa o de su cadena productiva, o que permita aumentar la probabilidad de éxito en la incorporación al mercado externo de productos nacionales.

Monto a ser otorgado: Independientemente del monto total del proyecto y de la modalidad (individual/asociada) de postulación, el CONACYT podrá financiar hasta el 80% del costo reconocible, con un monto máximo adjudicable equivalente a USD 10.000 (diez mil dólares americanos). El proponente deberá aportar al menos el 20% del monto total del proyecto.

Duración: Los proyectos que reciban financiamiento del CONACYT a través de esta línea podrán tener una duración máxima de hasta 6 (seis) meses para su ejecución.

Dicha duración máxima del proyecto no se podrá extender más allá de 3 (tres) meses antes de la fecha de cierre del proyecto PROINNOVA, completando la totalidad de las actividades previstas y cumplir con el cierre técnico y financiero de los mismos.

Mecanismo de Postulación - Ventanilla Abierta: El mecanismo de postulación será a través de una ventanilla abierta, es decir, los proyectos serán atendidos según el criterio de “primero admitido, primero evaluado”, siempre que se hayan cumplido con la presentación de todos los documentos requeridos.

Todas las propuestas, deberán ser presentadas al menos 120 días antes de la fecha de salida de la misión tecnológica, período que considera los procesos de admisión, evaluación, adjudicación, firma de contrato transferencia de recursos.

Rubros financiables con recursos del CONACYT: Con los recursos provenientes de CONACYT, se podrán financiar las actividades que estén directamente relacionadas con la implementación del proyecto entre las que se pueden mencionar las siguientes:

  • Aranceles de inscripción a eventos y costos de  certificaciones y capacitaciones.
  • Gastos referentes a asistencia técnica, pudiendo ser modalidad presencial, semipresencial o virtual.
  • Pasajes aéreos.
  • Viáticos.
  • Servicios de intérprete/traducción.
  • Actividades de difusión.

Rubros elegibles como contrapartida: Se reconocerá como contrapartida elegible, los aportes incrementales en los siguientes rubros, siempre y cuando estos estén directamente asociados con objetivos específicos del proyecto:

  • Aranceles de inscripción a eventos.
  • Gastos referentes a asistencia técnica, pudiendo ser modalidad presencial, semipresencial o virtual.
  • Pasajes aéreos y tasas aeroportuarias.
  • Alojamiento.
  • Alimentación (en los días efectivos dedicados a las actividades programadas).
  • Servicios de intérprete/traducción.
  • Gastos asociados a las actividades de difusión.
  • Seguro de    viaje.
  • Movilidad en el país de destino, se podrá considerar como contrapartida el arrendamiento de vehículos en el país de destino.
  • Gastos asociados a adquisición de Póliza de Fiel Cumplimiento de Contrato.
  • Impuestos y equivalentes directamente relacionados con el proyecto.

Documentos de la Convocatoria:

Observaciones: La postulación será exclusivamente en línea, durante la postulación, todos los formularios y documentos de respaldo serán presentados en formato digital, en la plataforma oficial SPI (Sistema de Postulación de Instrumentos) disponible en: http://spi.conacyt.gov.py. para ello, los postulantes deberán contar con una cuenta creada en dicho sistema. Toda comunicación oficial al usuario que realizó la postulación será a través de este medio.

 Una vez creada la cuenta en el SPI, se deberá proceder a la carga de datos en el Registro de Organizaciones de Ciencias, Tecnología e Innovación (ROCTI). El instructivo guía para la carga del ROCTI se encuentra en https://ayudaspi.conacyt.gov.py/?pagina=rocti-agregar-miembros. La información y documentaciones presentadas tienen carácter de declaración jurada.

 

 

Fecha Inicio: 
Lunes, 21 Diciembre, 2020 - 08:00
Fecha Cierre: 
Domingo, 30 Abril, 2023 - 00:00
Estado Convocatoria: 
Convocatoria para: 
Relacionamiento: